Cobertura internacional

San Diego Comic Con: La experiencia PopCon en la convención más grande del mundo

Estuvimos en la convención de películas y series más importante del mundo y te contamos cómo lo vivimos y todo lo que se viene.

por | Jul 29, 2025

Todos los fines de julio se celebra, en San Diego, California, la oda a la cultura pop más grande de este planeta (si ignoramos la concurrencia de julio del 2020, claro está). En la Comic-Con, que dura cuatro días -o cinco, si tenés el pase a la “preview night” para el miércoles- y va de jueves a domingo, los estudios cinematográficos de mayor importancia presentan sus lanzamientos del año.

El primer desafío de la San Diego Comic-Con es elegir qué hacer. El cronograma te muestra diez paneles diferentes ocurriendo en paralelo, y eso ni siquiera es el 70% de la oferta de actividades para cada día. El piso principal cubre desde el Hall A al G y en él se entremezclan stands de marcas como Funko o Lego (con una recreación de la Comic-Con a escala incluida) vendiendo sus productos con pequeños emprendimientos que ofrecen desde pines a remeras, pasando por el infaltable de este año, el Labubu en todas sus versiones (incluida el Labubu Stitch, que consolidó el encuentro entre dos potencias del merchandising). 

También encontramos stands promocionales de compañías de streaming o cine, como Hulu, Paramount o Marvel, junto a un Artist Alley en el que algunos de los mejores historietistas y artistas ofrecen láminas, cuadros y libros. La oferta es interminable y permite pasar al menos un día entero recorriéndola. 

Visitamos el stand de Marvel, que ofrece una recreación de la New York de la Tierra 818, esa en la que transcurre Fantastic Four: First Steps, incluyendo la cocina de la casa, el robot H.E.R.B.I.E. y los disfraces de los cuatro protagonistas. Niños y adultos se sentaban frente a una pantalla que ofrecía cortos cómicos del Universo Marvel, incluyendo uno que presentaba a Thanos visitando la San Diego Comic Con e interactuando con cosplayers y fans.

Un poco más allá se encontraba el stand de Nickelodeon, que celebraba el vigésimo aniversario de Avatar: La leyenda de Aang con una recreación de los escenarios en gran escala. A lo lejos se vislumbraba la cima de una montaña gigante rodeada de estrellas, marcando el stand de Paramount en el que una garra invitaba a los participantes a atrapar pelotas inflables para intercambiar por premios.

Sin embargo, los stands no son lo único -ni lo principal- en llamar nuestra atención. Los pasillos se llenan de personas y, aunque por momentos resulte un poco difícil caminar, es imposible no detenerse a admirar los outfits y disfraces de los asistentes. Puede apreciarse el nivel de compromiso, de trabajo y atención al detalle, así como la creatividad que lleva a algunos de reimaginar a los personajes de Star Wars con estética mexicana, una referencia a un episodio específico de Bob Esponja o los fantasmas de Haunted Mansion, la atracción de DisneyWorld

Pero la diversión no termina cuando cierra la convención, ni se limita al espacio del centro de convenciones. El Gaslamp Quarter, el barrio aledaño, también se viste de fiesta para dar la bienvenida a las miles de personas que invaden la ciudad californiana. Algunos paneles tienen lugar en las salas de los hoteles Hilton y Hyatt que rodean al centro de convenciones, imágenes de nuevos estrenos cubren las fachadas de los edificios (e incluso el arco que marca el inicio del barrio) y activaciones y pop-ups pueblan las calles cercanas.

Es imposible escaparle a la atmósfera de celebración de la cultura pop que invade las calles, e incluso llegamos a encontrarnos cosplayers en barrios más alejados del centro, comprando pizza en Little Italy o caminando por la playa. La San Diego Comic-Con toma a la ciudad como rehén y nadie es indiferente. Ni los conductores de Uber ni los dueños de restaurantes y tiendas, que ofrecen promociones especiales y abren a deshoras para cubrir la alta demanda del momento.

HALL H

Como te contamos el año pasado, este salón tiene capacidad para 6500 personas y nada que se pase en la pantalla principal puede ser grabado, por lo que hay detalles exclusivos de los que las fuentes son nuestra propia memoria. Este año no hubo panel de Marvel Studios porque Kevin “El Gorras” Feige decidió que no era necesario o, quizás, se cansó de tener que dar explicaciones frente a tanta gente.

De cualquier manera, la ausencia de nuestro querido universo cinematográfico provocó una vez más un lamento marvelero y dejó un gran espacio a ser llenado por otros estudios que quisieran tomar la oportunidad de tener el horario más deseado de todo el Hall H. Marvel o no, las presentaciones en general fueron muy interesantes. Y dice así:

Día 1: Jueves

El primer panel de la mañana le dio lugar a la aclamada serie de Disney Plus, Percy Jackson and the Olympians (2023-) que, al igual que PopCon, asistió al evento por segunda vez en su historia. Los niños ya no tan niños Walker Scobell, Leah Sava Jeffries y Aryan Simbhadri, que personifican al trío protagonista, se hicieron presentes junto al moderador del panel y bromearon con que había algo muy distinto, pero no sabían bien que era. Haciendo alusión a una de las quejas más comunes en internet hoy en día, que es que se tarda tanto en filmar que los “niños” del elenco llegan a las siguientes temporadas con barba, bigote y algunos hasta con marido, como es el caso de Millie Bobby Brown.

Además de los jóvenes adultos del elenco, en el panel también estuvieron los productores ejecutivos, Jon Steinberg, Craig Silverstein y Dan Shotz junto con Charlie Bushnell, Dior Goodjohn y Daniel Diemer que interpretan a Luke, Clarisse y Tyson. Todos los actores presentes remarcaron, con la iniciativa de Aryan, su aprecio por que los props que se usaron para grabar la segunda temporada fueran reales.

Según lo que se habló en el panel, habrá competencias de carros a caballo, cabañas y nuevos escenarios que ellos podían “tocar físicamente porque eran reales y estaban frente a ellos esta vez”, y que se sienten como que al fin están “construyendo sobre los cimientos establecidos en la primera temporada”.

Los chicos también recordaron la grabación de las escenas correspondientes a cuando Grover (Aryan Simbhadri) tuvo que ponerse un vestido de novia para despistar al cíclope Polifemo y a lo gracioso que fue hacer todo ese circo. A raíz de esto, se hizo un chiste interno entre Aryan, Walker (Percy) y Charlie (Luke) en el que ambos se peleaban por la amistad del fauno, creando una especie de triángulo amoroso de bromance, y motivo por el cual Charlie le hizo una falsa propuesta de casamiento a Aryan en la fiesta de cierre de grabación.

El elenco confirmó la fecha de estreno para Percy Jackson y el Mar de Monstruos el 10 de diciembre de este año y la existencia de una tercera temporada, que empezará a grabarse antes de que termine el verano en Estados Unidos.

El panel de las cuatro de la tarde de este jueves de Comic-Con 2025 le perteneció a Blumhouse, con Five Nights at Freddy’s 2 (2025). La presentación, moderada por el influencer de cine y series Strawhat Goofy, contó con la directora Emma Tammi, el productor y CEO Jason Blum y los actores Teo Briones, Theodus Crane, Piper Rubio y, por supuesto, Josh Hutcherson, que se llevó todos los aplausos. 

Como si eso fuera poco, envió un video especial Matthew Lillard, provocando que la sala se alborotara y dando así la introducción de Skeet Ulrich (Scream, Riverdale) al universo FNAF, lo que llevó a los asistentes a descender en la locura total por la llegada de esta segunda entrega, que verá los cines el 5 de diciembre de este año. El actor no reveló el personaje que va a interpretar, pero adelantó:

Será alguien con un pasado particular y un profundo vínculo emocional con lo que está sucediendo.

“A Mike y Abby les pasó de todo en la primera película, y Mike solo quiere una vida tranquila y estable”, le explicó Josh Hutcherson a los asistentes del Hall H, “y eso simplemente no puede suceder”. Esto se debe a que, según el trailer, su hermana Abby se escapa para ir al encuentro con sus bellos amigos animatrónicos, pero esta vez los hechos tendrán lugar en el local original de Freddy Fazbear, con muchos más animalitos y mucho más terror creepy. Además, se suman al elenco un grupo de adolescentes cazadores de mitos e historias de terror de la mano de Freddy Carter, Wayne Knight y Mckenna Grace.

Día 2: Viernes

Comenzamos el día con The Walking Dead: Daryl Dixon (2023-), que contó con la presencia de Norman Reedus (Daryl) y Melissa McBride (Carol) – ahora productores ejecutivos de la serie – además de Scott M. Gimple (el jefe de contenidos del universo The Walking Dead, David Zabel (productor ejecutivo) y Greg Nicotero (productor ejecutivo y director).

Pudimos ver un adelanto de la tercera temporada y, mientras los actores nos contaban un poco sobre la grabación de la temporada en distintas partes de Europa, los organizadores del Hall H nos entregaron a cada uno de los presentes un cupón especial de un sorteo para ir a la premiere de la nueva temporada en España.

Pasado el mediodía llegó el turno de Alien: Earth (2025-), la nueva serie de Fox, una precuela que se ubica dos años antes de los eventos de la película de 1979. Pudimos ver el primer episodio completo, en el que introducen a la corporación Prodigy que, en pocas palabras, experimenta el traslado de la conciencia de niños con enfermedades terminales a cuerpos robóticos que actúan como recipiente de los mismos, siendo Wendy (Sydney Chandler) la primera en hacerlo de manera exitosa. Además, muestra lo que sería el primer desembarco de una nave Weyland-Yutani en el medio de la ciudad. Con ella, llegan varias criaturas, algunas nuevas para los seguidores del universo Alien.

Como los paneles de Hall H suelen durar, como máximo, una hora y media, al haber visto todo el primer episodio no hubo mucho tiempo para hacer un intercambio típico con los integrantes del elenco y los productores. Sin embargo, Sydney Chandler (Wendy), Timothy Olyphant (Kirsh), Alex Lawther (CJ), Samuel Blenkin (Boy Cavalier) y Babou Ceesay (Morrow) se mostraron entusiasmados de poder formar parte de esta franquicia y muy contentos con el trabajo que hicieron.

El creador Noah Hawley (Fargo, Legion), por otro lado, explicó que la serie será distinta a las películas porque tendrá más tiempo para construir sobre el contexto de la historia que quiere contar. No descartó la posibilidad de matar a alguno de los personajes principales, lo que causó una ola de asombro en los asistentes.

A las tres de la tarde llegó el momento de The Long Walk (2025) de tomar el escenario. La presentación de esta película, basada en una novela de Stephen King, comenzó con un grupo de soldados en un Hall H a oscuras, que le dio paso a parte del elenco y los productores ejecutivos para subirse al escenario.

David Jonsson (Pete), Tut Nyuot (Arthur Baker), Garrett Wareing (Billy Stebbins) y Mark Hamill, que interpreta a The Major se hicieron presentes en el salón y vimos, junto a ellos, un mensaje en video de Stephen King y los primeros veinte minutos de la película.

Antes de que comenzaran las preguntas y las introducciones del elenco, Mark Hamill abrió la chaqueta de su traje para dejar ver una remera que decía “Basada en la novela de Richard Bachman”, el pseudónimo que King usó mientras escribía The Long Walk (1979), que además fue su primera novela completa.

Al hablar de la película, los actores coincidieron en que fue un trabajo demandante a nivel físico y psicológico, ya que caminaron decenas de kilómetros cada día, además de remarcar las amistades que se formaron en el elenco tras pasar tanto tiempo juntos.

Luego llegó la hora de Predator: Badlands (2025) de hacer su presentación. El moderador de este panel, Kevin Smith, ingresó al salón escoltado por un Yautja (las criaturas protagonistas de este universo) que escaneó a toda la audiencia con su visión térmica mientras hablaba en su idioma nativo. Detrás de él pudimos ver al director Dan Trachtenberg y a los actores Elle Fanning (Thia), Dimitrius Schuster-Koloamatangi (Dek) y Alec Gillis, el diseñador de estos personajes.

Como introducción, Trachtenberg nos contó que empezó haciendo podcasts y que era fanático de todo lo que se presentaba en Comic-Con. Remarcó que asistió al Hall H todos los años durante casi una década, y nos contó emocionado:

Estuve allí para el infame incidente del apuñalamiento con lápiz… Estuve allí la primera vez que mostraron las imágenes de IronMan, hasta cuando se reunieron los Avengers. Y pueden imaginarse que la idea de traer una película a la Comic-Con sería algo muy importante para mí.

Esta película sucederá en el mismo universo pero será diferente de las anteriores de la franquicia, ya que el protagonista, Dek es un Yautja y Thia un androide sintético, además de que no habrá humanos en esta historia. Pudimos ver los primeros 15 minutos y, para ser honesta, es una historia mucho más emotiva de lo que me pude haber imaginado.

Dek, el protagonista, es demasiado débil para su especie, entonces un Yautja anciano decide desterrarlo; y eso es todo lo que podemos contar para no arruinarles la experiencia. Cuando esos 15 minutos terminaron, todos recibimos unas máscaras como la del protagonista y nos sacamos una selfie grupal junto al elenco, como suele hacerse en Comic-Con, además de un ticket especial para ver la película en IMAX el 7 de noviembre en su estreno.

Se hicieron las cinco y media de la tarde en el Hall H y, antes de que pudiéramos pensar en la merienda, el elenco de Tron: Ares (2025) se hizo presente en el escenario para contarnos sobre la nueva película. Mientras todo el salón se “digitalizó” con lasers rojos al ritmo de una canción instrumental de Nine Inch Nails, el creador de TRON, Steven Lisberberg, el director Joachim Rønning y el elenco compuesto por Cameron Monaghan, Arturo Castro, Hasan Minhaj, Gillian Anderson, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Greta Lee, Jared Leto, y Jeff Bridges subieron al escenario para hablar de esta nueva película que se estrenará el 10 de octubre.

Lo más importante es que le demos un impulso artístico a esta tecnología antes de que ella nos derrote a nosotros.

Steven Lisberberg

“Me inquietan las malas noticias sobre el futuro. Y la forma de evitarlo es reclutar a gente talentosa como el equipo que está a mi izquierda e inspirar a los jóvenes sobre lo que se puede hacer con esta tecnología”, de esto es de lo que realmente se trata Tron. Luego de comentar un poco sobre el elenco y de hacer chistes sobre lo “vieja” que es la franquicia, pudimos ver dos clips de la película.

En el primero, Ares (Leto) y Athena (Turner-Smith) protagonizan la persecución de Eve (Greta Lee) enviados por el malvado ejecutivo Julian Dillinger (Peters). En el segundo, por alguna razón aún desconocida por la audiencia, Ares se pone del lado de Eve y ambos son perseguidos por Athena. En ambos clips vemos las motocicletas típicas de la saga pero con luces rojas en vez de azules. La tecnología es impresionante y los momentos de persecución mantienen a la audiencia expectante de principio a fin. 

Si bien Ares y Athena tienen luces rojas en sus trajes, en el segundo clip vemos a Eve con su propio traje y disco, pero estos tienen la luz azul celeste similar a la de Tron: Legacy (2010). En pocas palabras, Eve tiene en su poder un código que Dillinger quiere y, por lo tanto, envía a sus programas digitales a capturarla.

Cuando Ares se pone del lado de Eve, lo hace con la condición de que si la ayuda, ella deberá entregarle el código, que lo quiere para él. Para saber qué nos deparará esta nueva entrega de Tron y qué pasará con estos personajes, solo nos queda esperar unos pocos meses hasta su estreno, el 10 de octubre.

Día 3: Sábado

Por primera vez desde que Agus cubre esta convención (2019) fue invitada a un panel por un estudio. Esto quiere decir que pudo entrar sin fila, por la puerta del costado y ser escoltada por uno de los seguridad del Hall H. El panel en cuestión era el del universo de Star Trek, otra tradición de los sábados del salón más importante de la Comic-Con, moderado por Robert Picardo, quien interpreta a “El Doctor” en Star Trek: Voyager (1995-2001), Star Trek: Prodigy (2021-2024) y la próxima Star Trek: Starfleet Academy (2026-). Todos los años muestran las nuevas series que se agregan a la franquicia o hacen el anuncio de siguientes temporadas, y esta vez le tocó a Strange New Worlds (2022-), Khan (2025-) y Starfleet Academy (2026-).

En el panel de Strange New Worlds estuvieron los productores Akiva Goldsman y Henry Alonso Myers junto a los actores Christina Chong (La’An Noonien-Singh), Paul Wesley (James T. Kirk), Jess Bush (Christine Chapel), Ethan Peck (Spock) y Rebecca Romijn (Una Chin-Riley).

Vimos el episodio de la serie próxima a estrenar, “A Space Adventure Hour”, una especie de mini historia dentro de la narrativa de la serie. Los actores comentaron sus momentos favoritos de la grabación, pero la mayoría de los aplausos se los llevó Alonso Myers al adelantar que podemos esperar más grandes sorpresas en las temporadas 3, 4 y 5 de Strange New Worlds.

Tras un sketch en el que Picardo propuso una versión operística de la historia de Khan, se habló del próximo podcast narrativo de Star Trek: Khan. Luego de una breve introducción de Naveen Andrews (Lost), quien interpreta a Khan Noonien-Singh en la producción, la franquicia nos compartió el tráiler del podcast.

Khan promete explorar los sucesos no contados en Ceti Alpha V, narrando su transformación de visionario sobrehumano en el villano vengativo de Star Trek II: La Ira de Khan”.

El podcast también incluye a Wrenn Schmidt como Marla McGivers, Sonya Cassidy como la Dra. Rosalind Lear, Olli Haaskivi como Delmonda, Maury Sterling como Ivan, Mercy Malick como Ursula y Zuri Washington como Madot. El primer episodio verá la luz el próximo 8 de septiembre.

El tercer segmento de este panel se hizo presente con Starfleet Academy, la nueva serie de la franquicia que ya fue renovada para una segunda temporada. El productor ejecutivo Alex Kurtzman, acompañado por su coproductor ejecutivo, Noga Landau, y los miembros del elenco Holly Hunter, Sandro Rosta, Karim Diané, Kerrice Brooks, George Hawkins y Bella Shepard.

Kurtzman declaró que ambientar la serie tras The Burn fue intencional para reflejar los obstáculos a los que las nuevas generaciones se ven obligadas a enfrentarse. Vimos el primer trailer de la serie junto al elenco, que también lo veía por primera vez y luego se le dio lugar a la fecha de estreno: principios del 2026. El elenco expresó su emoción por ser parte de esta franquicia una vez más y, tras sacar algunas fotos, se retiraron del escenario.

Después de Star Trek llegó el panel de Project Hail Mary (2026). Las cortinas de los costados se corrieron para dar lugar a dos extensivas pantallas que complementaron la principal, provocando festejos en la audiencia. Esta película, una adaptación de la novela de Andy Weir, está dirigida por Phil Lord y Christopher Miller y cuenta con Ryan Gosling como el actor principal de esta historia.

La película, que es una mezcla de supervivencia terrorífica con un poco de comedia y de misterios cósmicos, sigue a Ryland Grace (Gosling), un maestro convertido en astronauta que despierta solo en una nave espacial a años luz de la Tierra sin recordar cómo llegó hasta ahí. Su misión: salvar a la humanidad de la extinción con la ayuda de un improbable aliado alienígena llamado Rocky.

Vimos algunos clips de la película y varios renders, ya que hay muchas cosas que están sin terminar. El grupo en el escenario compartió con nosotros una escena en la que Ryland despierta desorientado en una nave espacial estéril y sin memoria, rodeado de brazos robóticos y datos crípticos que se desplazan por las paredes.

En el momento en que establece el primer contacto con Rocky, su “conversación” extraterrestre se desarrolla como un intercambio rítmico de tonos, con subtítulos que ayudan a descifrar el significado. Gosling hizo algunos chistes con la audiencia y generó grandes expectativas con este próximo estreno, que ya tiene fecha para el 20 de marzo de 2026.

DÍA 4: DOMINGO

El último día de la convención es siempre el más corto y también el menos ocupado. Es el día perfecto para pasear por los pasillos y aprovechar las ofertas de última hora, comprar ese muñeco que venís dudando desde el día uno y hacer la fila para la experiencia que venís mirando todo el finde mientras caminás hacia algún panel.

En el Hall H solo tuvo lugar un evento. Pero iba a ser un momento histórico para la convención, no solo en San Diego si no a nivel internacional: por primera vez en la historia de Comic Con, George Lucas hizo acto de presencia. En una sala que lo ovacionó de pie con sables lasers en alto al llegar, Lucas vino a presentar, junto a Guillermo del Toro, su proyecto personal, el Museo de Arte Narrativo Lucas, que abrirá sus puertas en Los Angeles el año próximo. Para saber más, te invitamos a leer nuestra cobertura del panel. 

El 2025 para la San Diego Comic-Con fue un año más tranquilo que el anterior, menos cargado de sorpresas de los gigantes más esperados. Esto evidencia el giro que el evento está viviendo en los últimos años, cuando Disney tiene su propia convención para dar sus anuncios, y ante su ausencia el espacio empieza a ser ganado por el merchandising, el coleccionismo y las plataformas de streaming, como Hulu, que tuvo incontables paneles para cada una de sus series animadas para adultos en la segunda sala más importante de la convención (la sala 20). 

Pese a esto, estuvimos frente a otro año de estrellas invitadas de gran envergadura, que tuvo broche de oro con la participación histórica de Lucas, y muchas experiencias inolvidables por dentro y por fuera de los paneles. Otro año que demuestra que, pase lo que pase, aunque los tanques estén ausentes, seguimos hablando del evento más elegido por fanáticos de todo el mundo para encontrarse y vivir en carne viva el tributo a sus series, cómics y películas favoritas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Ahsoka - Episodio 5: El momento más emotivo en la historia reciente de Star Wars
Ahsoka – Episodio 5: El momento más emotivo en la historia reciente de Star Wars

Un regalo para fans, en especial de las series animadas. También, el más inspirado de una producción sobria hasta ahora que alcanza su punto más alto.

Jóvenes de medio siglo: “A medida que crecí fui perdiendo el miedo” – Entrevista

Hablamos en exclusiva con Nathan Lee Graham, uno de los protagonistas de Mid-Century Modern, la nueva comedia original de Disney+ con temática LGBT.

Los nuevos tiempos de la TV: por qué las temporadas son cada vez más cortas

¿Qué pasa con la televisión? Es cada vez más frecuente tener que esperar dos años o más para una nueva temporada de nuestra serie favorita

Extraordinary: La serie que sabe aprovechar el género (y de paso me manda a terapia)

La producción británica estrenada por Disney+ nos demuestra que aún se puede redescubrir el género de superhéroes e interpelar a toda una generación.