The show must go on

Golden Globes 2023: Parece que hay vida después de la cancelación

Luego de unos años de polémica, los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood parecen hacer su regreso triunfal y te contamos todo.

por | Ene 11, 2023

Golden Globes 2023: Parece que hay vida después de la cancelación

Los Globos de Oro siempre fueron una premiación polémica. Considerados a menudo como la antesala de los Oscar, los premios otorgados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA por sus siglas en inglés) celebran ¿lo mejor? del cine y la televisión. Sin embargo, las nominaciones y los ganadores han sido objeto de disputa en más de una ocasión, despertando críticas y conjeturas entre periodistas de cine, aficionados de la temporada de premios y twitteros prontos a tener opiniones fuertes sobre básicamente cualquier tema que se les presente.

Todo esto explotó en 2021, año de la debacle. Después de un año de pandemia, los Globos de Oro debieron hacer frente a una ceremonia con distanciamiento social, a la que gran parte de los ganadores asistieron por zoom y en la que por lo menos el 50% de los espectadores se durmieron antes de llegar a las categorías más importantes. Un mes más tarde, llegaría el golpe de gracia. En febrero del 2021, Los Angeles Times publicó una investigación que demostraba la corrupción imperante en la Asociación.

El grupo conformado por 89 periodistas extranjeros, que, entre otras cosas, no incluía un solo miembro afrodescendiente, fue descubierto recibiendo regalos de parte de productoras y cadenas cuyos productos eran luego sospechosamente nominados. Tal fue el caso de la mediocre primera temporada de Emily in Paris (2020-), que resultó nominada después de que 30 miembros de la HFPA fueran invitados a pasar un fin de semana en Paris a un hotel de 1400 dólares la noche, con todas las expensas pagadas por la productora Paramount Network.

Luego de que se destapara la olla sobre estas y otras prácticas poco felices, la respuesta no tardó en llegar. La cadena NBC, que tradicionalmente emite la premiación en los Estados Unidos, anunció que no televisaría la 79va edición en 2022, por lo que esta pasó sin pena ni gloria, básicamente transmitida en redes sociales.

Pero 2023 es un año nuevo y la Asociación de Prensa Extranjera parece haber sido perdonada tras aumentar la cantidad de votantes, llegando a incluir casi un 50% de votantes no europeos, y prohibiendo la recepción de regalos por parte de los miembros del jurado (algo que cualquiera esperaría que hubiera estado entre las reglas desde un principio). Y como suele ocurrir en Hollywood, esto ha sido considerado suficiente. El show debe continuar. Por lo tanto, anoche, 10 de enero, la alfombra roja del Hilton de Beverly Hills volvió a recibir a lo más top del jet set hollywoodense y mundial para asistir a la premiación, este año conducida por el ex integrante de Saturday Night Live, Jerrod Carmichael. En Estados Unidos NBC volvió a televisar el evento, pero en Latinoamérica TNT, clásico emisor de la temporada de premios, brilló por su ausencia y no han habido declaraciones al respecto.

Carmichael discutió que significa para él, un comediante negro, ser la cara de este regreso en su monólogo inicial. “Tomé este trabajo asumiendo que la HFPA no había cambiado en absoluto”, afirmó hacia el final de su discurso, sin en ningún momento dar señales de que sus ideas hayan cambiado. Eddie Murphy recibió el premio a “Logros de Toda Una Vida” en un discurso que terminó con una incómoda referencia al altercado entre Will Smith y Chris Rock el año pasado en la entrega de los Oscars.

Más allá de las polémicas e intentos de reparación, los premios en sí fueron muy bien recibidos. Es difícil no preguntarse si las nuevas reglas han repercutido en que, por primera vez en mucho tiempo, casi todas las categorías parezcan justamente otorgadas. En televisión, The House of the Dragon, The White Lotus y Abbot Elementary se alzaron con las estatuillas a Mejor Drama, Mejor Miniserie y Mejor Comedia respectivamente, tal como era de esperar. Jennifer Coolidge se llevó, a sus 61 años, su primer Globo de Oro a Mejor Actriz de Reparto en Miniserie, en lo que se sintió como una reivindicación más que merecida. En su discurso, resaltó cómo su rol en The White Lotus le cambió la vida luego de años de pequeños roles y agradeció a aquellos que, como Ryan Murphy y Reese Witherspoon, le permitieron crecer y nunca dejaron de castearla.

La versión de Guillermo del Toro de Pinocho se llevó la estatuilla a Mejor Película Animada, enfrentando a Turning Red, de Disney Pixar y al spin off de Shrek, El gato con botas, dos producciones de grandes de la industria que no lograron satisfacer enteramente a la audiencia. En una movida que parece haber sorprendido a muchos excepto a los argentinos que venimos en modo Campeones del mundo y dispuestos a ganarlo todo, Argentina, 1985 se alzó con el premio a Mejor Película en Lengua Extranjera, pavimentando así su camino al Oscar, que sería el tercero para nuestro país (suena “Muchaaaaachos, ahora nos volvimos a ilusionar”). 

The Fabelmans, de Steven Spielberg se llevó el premio a Mejor Drama y Director, mientras que The Banshees of Inisherin ganó en el apartado de comedia, Mejor Guión y Mejor Actor de Comedia (Colin Farrell). Hubo dos premios en actuación para la controversial Everything, Everywhere all at Once, y galardones a Cate Blanchett a Mejor Actriz de Drama (por Tár) y Austin Butler a Mejor Actor de Drama (por Elvis). Una sorpresa no tan sorprendente fue el triunfo de Angela Basset a Mejor Actriz de Reparto (por Black Panther: Wakanda Forever), marcando así el primer Globo de Oro que recibe Marvel y su universo cinematográfico. 

Podemos decir entonces que los Globos de Oro han renacido de sus cenizas. El tiempo dirá si se debe a un verdadero cambio en sus prácticas o a una performance bien llevada a cabo en tiempos en los que la información viaja rápido pero la memoria a veces se desvanece con igual velocidad. Por lo pronto, la temporada de premios 2023 se da por comenzada, y, como cada año, podemos llevar nuestra mirada a los Globos de Oro para empezar a adivinar las nominaciones de los Oscar, que se harán públicas el próximo 24 de enero. La ceremonia, se llevará a cabo el 12 de marzo en el clásico Teatro Dolby de Los Ángeles. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

The Last of Us – Episodio 7: Todas las historias son de amor, aunque sean de muerte

La historia de Ellie y Riley es un homenaje a la esperanza y una mirada a la generación perdida del apocalipsis, que nació en medio de la destrucción.

Blue Beetle: Volver a las bases en medio de una crisis y con espíritu latino
Blue Beetle: Volver a las bases en medio de una crisis y con espíritu latino

Con un tono desfachatado y hasta ridículo, la primera película dedicada a un superhéroe latino ofrece un relato de origen sólido y sin pretensiones.

The Medium: revitalizando la fe en el subgénero de exorcismos
The Medium: revitalizando la fe en el subgénero de exorcismos

Este falso documental reinventa un relato que poco innovó desde El Exorcista (1973) y se toma su tiempo en pasar del thriller al más absoluto horror.

Yellowjackets – Temporada 2: Cuando el pasado atormenta y no deja avanzar

La ficción de Ashley Lyle y Bart Nickerson está de vuelta por Paramount+ y en esta nota te contamos cómo fue su esperado regreso.