Tha last movie star

Robert Redford: el adiós al actor que se convirtió en leyenda y cambió Hollywood

A lo largo de seis décadas, Robert Redford bendijo nuestras pantallas con su presencia. Se ha dicho que no era el mejor de los actores, pero nadie puede negar su star power y carisma infinito, que atraían a grandes audiencias al cine. Sin embargo, aunque podría haberse quedado ahí, hizo muchísimo más que eso. No […]

por | Sep 20, 2025

A lo largo de seis décadas, Robert Redford bendijo nuestras pantallas con su presencia. Se ha dicho que no era el mejor de los actores, pero nadie puede negar su star power y carisma infinito, que atraían a grandes audiencias al cine. Sin embargo, aunque podría haberse quedado ahí, hizo muchísimo más que eso.

No solo incursionó en la producción y dirección (ganando el Oscar por Gente como uno en 1981) sino que decidió dar uno de los pasos más osados que puede dar cualquier estrella hollywoodense: desafiar a la industria.

Motivado por la falta de diversidad en el mainstream, fundó el Festival de Sundance, proponiendo un circuito alternativo de distribución para películas independientes, de donde surgieron algunos de los cineastas más relevantes de los últimos 40 años.

La industria se estaba volviendo demasiado centralizada. Estaba preocupado de que perdiéramos uno de los valores más esenciales del cine, que es la diversidad.

Directores como Paul Thomas Anderson, Quentin Tarantino, Wes Anderson, Alfonso Cuarón, Steven Soderbergh, Christopher Nolan, Damien Chazelle, Jordan Peele, Ryan Coogler, Lulu Wang y Nia DaCosta son solo algunos de los que debutaron como cineastas en el Festival de Sundance.

Robert Redford utilizó su fama y su imagen para militar incansablemente causas que le importaban: desde ampliar las oportunidades para jóvenes cineastas y actores, hasta su activismo por la preservación del medioambiente, pasando por algunas incursiones en la política estadounidense y un compromiso siempre activo por las buenas causas.

Sus esfuerzos filantrópicos corrieron en paralelo con su carrera, financiando el Instituto de Sundance y siendo la cara visible del Festival, que se convirtió en la vidriera más importante de cine independiente en el mundo. Entre otros aportes significativos, también trabajó en el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales durante cinco décadas, y fundó The Redford Center junto a su hijo James, dedicado específicamente a apoyar proyectos de cineastas ambientalistas.

Nace una leyenda

Su carrera como actor comenzó en los sesenta, incursionando en teatro y en papeles televisivos, dentro de series como La dimensión desconocida, Maverick, Perry Mason, Los Intocables y La hora de Alfred Hitchcock, entre muchas otras. En 1962 llegó su primer papel importante en cine, con War Hunt, un drama bélico en el que trabajó junto a Sydney Pollack. A partir de ese encuentro, Pollack dirigiría a Redford en siete películas a lo largo de su carrera, entre ellas Nuestro días felices (1973) y África mía (1985).

En 1960 tuvo un papel sin acreditar en Tall Story, una comedia romántica que fue un fracaso en taquilla, pero le permitió conocer a Jane Fonda, con quien se hicieron amigos y compartieron intereses. En 1967 protagonizaron juntos Descalzos en el parque, donde Robert Redford repitió el papel que ya había interpretado en teatro cuatro años antes. Su siguiente papel en cine fue la película que lo cambiaría todo y definiría su carrera, catapultándolo a la fama internacional.

En 1969 Robert Redford protagonizó junto a Paul Newman Butch Cassidy and the Sundance Kid, uno de los westerns más memorables de la época, con una dinámica de buddy movie que se convirtió en un absoluto clásico. A partir de esta experiencia, Redford y Newman se convirtieron en grandes amigos y una de las duplas preferidas de Hollywood por su química y enorme carisma. Cuatro años después, volvieron a protagonizar juntos El Golpe, otro de los grandes clásicos de esa época.

La complicidad entre ambos era bien conocida en Hollywood, compartiendo eventos fuera de su trabajo juntos e incluso una serie de bromas públicas que se hicieron a lo largo de décadas. Aunque siempre hubo proyectos que intentaron volver a juntarlos en pantalla, el reencuentro profesional nunca se dio. Tras la muerte de Newman en septiembre de 2008, Redford declaró que extrañaba todo de él.

Ahora, tras el fallecimiento de Robert Redford el pasado 16 de septiembre, sus colegas también lo recuerdan con cariño y admiración, dedicándole afectuosas palabras no solo como actor y compañero de escenas, sino también como ser humano y amigo.

“Esta mañana cuando leí que Bob se fue sentí un golpe durísimo. No puedo para de llorar. Él significaba mucho para mí y era una hermosa persona en todo el sentido de la palabra. Él defendía a una América por la que tenemos que seguir luchando”

Su fiel amiga Jane Fonda fue una de las primeras en despedirlo públicamente, a través de un comunicado de prensa. También Meryl Streep envío sus condolencias a la agencia AFP para despedir a su colega.

Su mensaje hizo referencia a la pareja de leones que vigilan la tumba de Denys Finch Hatton, el personaje de Redford en África mía (la primera película en la que compartieron pantalla; la segunda sería Leones por corderos en 2007, dirigida por el mismo Redford).

“Uno de los leones ha fallecido. Descansa en paz mi querido amigo”

La última aparición de Robert Redford en el cine fue un cameo sorpresa que hizo en Avengers: Endgame (2019), que se convertiría en la película más taquillera de todos los tiempos. También, marcaba un hito en la carrera del actor: fue la primera y única vez que Redford repitió un papel en la pantalla grande, ya que siempre se había negado a revisitar personajes en secuelas, buscando nuevos desafíos para interpretar.

Pero su acercamiento al cine de Marvel surgió de un interés artístico: quería ver cómo se hacían las películas en la era digital de las pantallas verdes y los efectos visuales. Así, su carrera recorrió medio siglo de historia cinematográfica, desde películas independientes hasta grandes blockbusters, siempre buscando innovar y mantenerse al tanto de las tendencias de la industria.

Esta semana lo despidieron en redes innumerables colegas y artistas, e incluso quienes no lo conocieron personalmente, lo recordaron con admiración y agradecimiento. Ben Stiller, Stephen King, Marlee Martin, Ron Howard, Thierry Fremaux, James Gunn, Colman Domingo, Rosie O’Donell fueron algunos de los nombres más reconocidos que les dedicaron su sentido adiós a uno de las estrellas más brillantes de nuestro siglo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

The Last Movie Stars: cómo fue el romance de Paul Newman y Joanne Woodward
The Last Movie Stars: cómo fue el romance de Paul Newman y Joanne Woodward

Ethan Hawke dirige esta fascinante miniserie, disponible en HBO Max, sobre la historia de amor de dos leyendas del cine.

Robert Redford: el adiós al actor que se convirtió en leyenda y cambió Hollywood

A lo largo de seis décadas, Robert Redford bendijo nuestras pantallas con su presencia. Se ha dicho que no era el mejor de los actores, pero nadie puede negar su star power y carisma infinito, que atraían a grandes audiencias al cine. Sin embargo, aunque podría haberse quedado ahí, hizo muchísimo más que eso. No solo incursionó en la producción y dirección (ganando el Oscar por Gente como uno en 1981) sino que decidió dar uno de los pasos más osados que puede dar cualquier estrella hollywoodense: desafiar a la industria. Motivado por la falta de diversidad en el mainstream, Leer más

Ana Manson

Editora