Un poema macabro

Merlina – Temporada 2: La serie de Tim Burton en Netflix confirma por qué es un éxito

Luego de convertirse en una de las series más populares de la plataforma, Merlina vuelve 3 años después con continuación a la altura del hype.

por | Ago 6, 2025

De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.

Edgar Allan Poe

Si la primera temporada de Merlina (2022-) fue el reboot perfecto para la historia de la pérfida y adorable familia Addams, la segunda confirma su estatus como futuro clásico, aportando más elementos a su mitología y un sello timburtoniano que no deja de asombrar nunca.

Después de salvar a su escuela Nevermore de las garras de un monstruo, Merlina (Jenna Ortega) pasa el verano tratando de atrapar a un asesino en serie con el que estuvo obsesionada desde pequeña (Hailey Joel-Osment, el niño “veo gente muerta” de Sexto Sentido, en uno de los tantos guiños de la serie a la cultura pop). Esto y la escritura de su novela la consumen por completo, por lo que pasa muy poco tiempo con su familia.

El comienzo de un nuevo año la lleva de vuelta -esta vez voluntariamente- a Nevermore, la Academia para marginados que es también el alma mater de sus padres. Solo que esta vez se suma su pequeño hermano, Pericles (Isaac Ordóñez), con quien Merlina tiene una relación tosca pero no por eso menos cariñosa, a su particular manera. 

Pericles creció y ahora es un adolescente igual que ella, pero en el fondo sigue siendo un niño aventurero y risueño, que busca la validación de sus nuevos compañeros. Desolado por la falta de amigos, intenta superar un tradicional desafío de Nevermore que le dará el estatus que desea. Por su parte, Merlina es la alumna más popular del campus gracias a su hazaña, e incluso tiene fans en la escuela, para su evidente desagrado y rechazo.

Teen Spirit

Al igual que en la primera temporada, los conflictos adolescentes conviven con los misterios de la escuela y la aparición de directores y profesores que parecen ser mucho más de lo que muestran a primera vista. Merlina, por naturaleza, desconfía de todos y de todo, excepto de su mejor amiga Enid Sinclair (Emma Myers), que representa uno de los nuevos grandes misterios de esta primera mitad de temporada.

Solo en el primer episodio, descubrimos más de la familia Addams y sus dramas internos, con miembros desaparecidos y misteriosos que tienen más influencia en Merlina de la que ella cree. Morticia (Catherine Zeta-Jones) jugará un rol mucho más importante esta temporada, al quedarse cerca de su hija para intentar cuidarla. Por su parte, el nuevo director de la escuela (Steve Buscemi) hará todo lo posible para restaurar Nevermore a su vieja gloria.

Decisiones de dudosa moral, misterios atrapantes, dramas familiares, magia negra y cuervos asesinos son solo algunos de los elementos presentes en el arranque de la temporada, que introduce personajes nuevos y fascinantes como la profesora de música Isadora Capri (Billie Piper), una ex niña prodigio que busca tomar a Merlina bajo su ala. La narrativa es más dinámica que nunca, con escenas tan divertidas como terroríficas y visualmente impactantes.

Subiendo la vara

El diseño de producción se eleva a un nuevo nivel, con un presupuesto acorde a una de las series más exitosas de la plataforma, destinado a escenarios majestuosos y una dirección de arte que acentúa el estilo inconfundible del director. Al igual que la selección musical que introduce un hitazo pop tras otro, pero siempre integrados orgánicamente a la trama como música diegética (al contrario de muchas producciones del estilo que los utilizan indiscriminadamente y sin razón).

Tim Burton tiene buen gusto y se transmite en cada decisión estética, desde los encuadres hasta los movimientos de cámara, propios de un cineasta experimentado y hasta cierto punto, clasicista. Burton además sigue referenciando a la cultura pop y a su propia filmografía como lo hizo en la primera temporada, con guiños sutiles como un patito amarillo o una espectacular secuencia completa en animación stop-motion sobre un nuevo personaje, que lleva su marca indeleble.

También la influencia de Edgar Allan Poe se impone más que nunca, tanto en la presencia constante de los cuervos como en su carácter omnipresente de ex alumno destacado y protagonista del himno de la escuela. Es refrescante ver el estilo de un director como Burton tan desatado, sin ataduras formulaicas de algoritmo sin alma ni abuso del CGI, sino apelando a las mismas técnicas y prácticas que lo consagraron como un cineasta con una visión definida y reconocible.

Con su estilo único, logra evocar y estimular los sentidos como lo hizo al principio de su carrera, a partir de imágenes preciosas y recursos audiovisuales de alta factura. Sumados al impecable nivel de interpretaciones de un elenco cuidadosamente elegido y caracterizado. Jenna Ortega se consagra como la perfecta sucesora de Christina Ricci, quien de alguna manera permanece presente en esta temporada.

La reverencia a las adaptaciones fílmicas de la familia Addams permanece muy presente en los detalles, incluso en el enorme parecido del nuevo Pericles con Raúl Juliá, quien supo interpretar al inolvidable Homero de Los Locos Adams (1991) y su espectacular secuela de 1993. En este caso es Luis Guzmán, quien sostiene esa química absoluta con Morticia, pero tiene un papel mucho más en segundo plano.

Catherine Zeta-Jones, por su parte, demuestra muchos más matices de los que supo exhibir en la primera temporada, dotando a su interpretación de una profundidad inesperada. El mismísimo Christopher Lloyd (el Lucas de las películas originales) se suma al elenco en un papel menor y Pericles desarrolla las habilidades del Tío Lucas (interpretado en la serie por Fred Armisen, tan desopilante como siempre), mientras Merlina sigue trabajando en sus poderes psíquicos, que la llevan por un camino peligroso.

La segunda temporada de Merlina es una delicia para los fans de estos personajes y del estilo indeleble de Tim Burton, con una narrativa de ritmo impecable, que logra introducir varios conflictos y una sorprendente cantidad de subtramas sin perder nunca el hilo ni el interés. Todo esto sumado a la pericia de un director que no solo filma con destreza, sino que sigue imponiendo su propio e inconfundible estilo más de treinta años después de su debut y convocando a nuevas generaciones con una historia fresca, que conjuga una estética moderna y a la vez clásica. Toda una hazaña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Andor: Política, rebelión y fascismo en la mejor serie del universo de Star Wars

La serie protagonizada por Diego Luna en Disney+ es una historia madura, profunda y comprometida que expone y denuncia los excesos del totalitarismo.

El Juego del Calamar: las claves de la nueva serie fenómeno de Netflix, squid game
El Juego del Calamar: las claves de la nueva serie fenómeno de Netflix

La nueva ficción que rompe récords de audiencia en todo el mundo despertó un fervor de recomendaciones boca en boca, pero ¿es realmente tan buena?

Drop: Amenaza Anónima y los peligros de vincularse en un mundo ¿hiperconectado?

La película de Christopher Landon explora el impacto de la tecnología en las relaciones bajo la forma de un thriller ambientado en una primera cita.

Entrevista "El amor después del amor", la historia de Fito Páez en Netflix
Entrevista “El amor después del amor” – La historia de Fito Páez en Netflix

Hablamos con Micaela Riera (Fabiana Cantilo) y Daryna Butryk (Cecilia Roth) sobre la relación entre sus personajes y la escena eliminada de la serie.

Ana Manson

Editora