Un profesor y demonólogo. Una médium y clarividente. Si bien Edward y Lorraine Warren se hicieron conocidos como notas de color en las noticias, con los años este dúo de investigadores paranormales llegó a aparecer en diversos textos, documentales y hasta películas. Pero, con el estreno de El conjuro (2013), James Wan convirtió al matrimonio en verdaderos íconos del cine de terror.
Los expedientes Warren era como originalmente Wan planeaba llamar a la película (y aquel título por el que saga es conocida en España) ya que intuía la potencialidad de hacer todo un universo cinematográfico basado en los distintos casos que la pareja investigó a lo largo de los años. Y no se equivocó.

Patrick Wilson y Vera Farmiga se volvieron el centro de tres exitosos largometrajes que inspiraron varios spin-offs. Con el inminente estreno de El conjuro 4: Últimos Ritos (2025) y la vuelta al cine de sus primeros tres capítulos, repasamos por qué el legado de los Warren despierta una fascinación que abarca tanto al terror como la curiosidad y el escepticismo.
Tres décadas de sustos
Si quisiéramos hacer una línea temporal de los eventos de la franquicia, cronológicamente deberíamos empezar por La monja (2018). En esta película, somos transportados al año 1952, cuando un convento rumano pide ayuda al ser aterrorizado por el demonio Valak. Si bien este ser es vencido por la hermana Irene (Taissa Farmiga), el joven granjero Maurice (Jonas Bloquet) es poseído por el terrorífico espíritu.
Es en el año 1956 cuando Irene vuelve a enfrentarlo durante los acontecimientos de La monja 2 (2023). Maurice resulta ser el mismo chico poseído en aquel video que Lorraine y Edward le muestran a sus alumnos a mitad de la primera película de El conjuro, unos veinte años en el futuro de estos eventos.

Dando apenas un paso para atrás, vamos al año 1955 con Annabelle 2: La Creación (2017), viendo cómo un grupo de huérfanas y su tutora llegan a la casa en el campo del matrimonio Mullins. No solo nos enteramos que la fallecida hija de la pareja se llamaba Annabelle, sino que resulta que la famosa muñeca fue creada por su padre. Luego de los horrores que viven las chicas, Janice (Talitha Bateman) es adoptada, recibiendo a la muñeca como regalo. Ya adulta, se une a un culto satánico, asesinando a sus padres.
El asesinato de la pareja transcurre en el año 1967, durante los hechos de la primera Annabelle (2014), con los nuevos vecinos de los padres de Janice como protagonistas. La película termina con Annabelle siendo comprada por una mujer que quiere hacer un obsequio a su hija, una estudiante de enfermería. Este es un guiño al caso real a través del cual la muñeca terminó en manos de los Warren.

Si bien la primera escena de la franquicia nos lleva a 1968 y retoma cómo Ed y Lorraine conocen a Annabelle, la mayor parte de la primera entrega de El conjuro transcurre en al año 1971. Ahí vemos a la pareja ayudar a los Perron y sus hijas, luego de que comienzan a sufrir episodios paranormales en su hogar.
Saltamos al año 1972 con Annabelle 3: Viene a casa (2019). Ahí, mientras los Warren están fuera de casa por una investigación, su pequeña hija Judy (Mckenna Grace) debe pasar su cumpleaños sola junto a su niñera. ¿Y qué mejor lugar para que niños y adolescentes se encuentren sin supervisión? Por supuesto, la malvada muñeca no tarda en liberar del sótano a varios de los espíritus atrapados en objetos malditos.

Nos vamos al año 1977 y a los sucesos que transcurren en El conjuro 2 (2016), cuando Ed y Lorraine viajan a Londres a investigar el caso que hoy conocemos como el Poltergeist de Enfield. En su comienzo, la película cita los sucesos de Amityville, una trágica historia que fue llevada varias veces al cine y por el cual este dúo de expertos en lo paranormal se hizo famoso en la vida real.
Llegamos al año 1981 con El conjuro 3: El Diablo me obligó a hacerlo (2021). Luego de que los Warren exorcizan a un niño, el traicionero espíritu se muda al cuerpo de su hermano mayor, llevándolo a cometer un asesinato. Ed y Lorraine no solo luchan por devolverle su libertad, sino también para salvar su alma.

¿Médiums o médium chantas?
Con el salto a la fama de la pareja, el escepticismo como respuesta a sus hazañas no tardó en aparecer. Incluso algunos miembros de la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (la cual los mismos Warren fundaron) insistían con que la pareja era mejor como narradores de historias que verdaderos científicos.
Muchos de sus casos fueron cuestionados, acusándolos tanto a ellos como a las supuestas víctimas de cometer fraudes. Ejemplo de esto es el incidente de Enfield, con una Janet ya adulta que confesó haber fingido mucho de los supuestos fenómenos paranormales. Se decía que los Warren tendían a manipular a quienes se suponía que ayudaban, condicionándolos a creer que eran atacados por entidades diabólicas.

Probablemente el caso más emblemático es el retratado en la tercera entrega de El conjuro, cuando a Arne Cheyenne Johnson se lo enjuició por asesinar a su casero. Lorraine y Ed declararon frente al jurado, defendiendo al acusado al insistir que había sido manipulado por un demonio. De haber mentido, esto supone que con tal de cuidar su reputación la pareja prefirió proteger a un asesino a sangre fría. La realidad se presenta más interesante que la ficción con esta capa añadida a la historia.
Con el estreno en Netflix del documental Juicio al diablo (2023), los hermanos menores de Johnson, ahora ya adultos, cuestionaron varios de los dichos de los Warren. Ejemplo de esto eran las alucinaciones que consideraban como signos de posesión. Estas se debían seguramente a las píldoras que la madre de los niños ponía en su comida para adormecerlos y que no molestasen. De la misma forma, cuestionaron el poco tiempo que su hermano pasó en prisión. Si bien el juez desestimó el alegato sobrenatural del caso, tan solo le dio cinco años de condena a pesar de haber asesinado a un hombre con 22 puñaladas.

La muñeca maldita, ¿Mito o verdad?
Tras la muerte Lorraine en 2019 y a causa de algunas irregularidades administrativas, el Museo de lo Oculto en donde se exponían los artefactos malévolos que los Warren fueron adquiriendo durante sus trabajos, debió cerrar sus puertas. Tony Spera, su yerno, se hizo cargo entonces de la colección, prestando ciertos objetos en ocasiones especiales para que el público pudiera saciar su curiosidad.
La pareja había dejado reglas claras: la peligrosa Annabelle no debía ser movida nunca de la caja de vidrio y madera en la que estaba contenida. A pesar de esto, la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (NESPR, por sus siglas en inglés) decidió llevar a la muñeca en un tour para que todo el país pudiera conocerla.

Fue en mayo de 2025 cuando Annabelle volvió a las noticias internacionales. A comienzos de ese mismo mes, la muñeca era estrella de El Diablo en Fuga tour. Pero, durante su estadía en Luisiana, la histórica mansión en donde se hospedaba se incendió misteriosamente, iniciando los rumores de que su maldición era la culpable y que además Annabelle había desaparecido.
Dan Riviera, investigador líder de la NESPR y organizador del tour, desmintió el rumor al asegurar que Annabelle estaba en sus manos. Pero en julio de 2025, a pesar de no haber tenido ninguna condición médica grave preexistente, Riviera apareció muerto en su habitación de hotel.

A principios de agosto el actor, comediante y fanático de lo paranormal Matt Rife compró la propiedad de los Warren y al Museo de lo Oculto en Monroe, Connecticut. Pero, según explicó Tony Spera, los objetos malditos que contiene solo son un préstamo y Ride solo será el guardián legal de Annabelle por los próximos 5 años.
La muñeca por ahora regresó a la caja de vidrio que la contiene.
💡 Datos PopCon:
- En The Haunted (1991), los Warren aparecen por primera vez como personajes en una película. La historia abarca el mismo caso en que está basada El Conjuro 4: Últimos Ritos.
- Taissa Farmiga, la actriz que interpreta a la hermana Irene en la saga de La Monja, es la hermana de Vera Farmiga, la actriz que da piel a Lorraine Warren.
- Entre los varios espíritus que persiguen a las chicas en Annabelle 3: viene a casa se escucha el aullido de un lobo. Esto está basado en el caso de Bill Ramsey, llamado el Hombre Lobo de Londres, otro de los casos investigados por los Warren.
- Si bien La maldición de La Llorona (2019) es producida por James Wan, nombra a los Warren y muestra al mismo cura que aparece en Annabelle; la película no es considerada parte oficial de la franquicia de El Conjuro.
0 comentarios