El capítulo final

El conjuro 4: últimos ritos – un adiós a los Warren tan emotivo como terrorífico

La saga creada por James Wan se despide con un final lleno de sustos que pone el foco en por qué nos enamoramos de Ed y Lorraine Warren.

por | Sep 4, 2025

Con el peso que las grandes franquicias tienen en la taquilla estos últimos años, siempre cuesta creer que un final anunciado sea definitivo. Aún más en casos como el del universo de El conjuro, en donde tres secuelas y varios spin-offs aseguran que todavía hay mucha tela para cortar. El público todavía está hambriento por descubrir más sobre estas dramatizaciones de los casos sobrenaturales que la pareja de parapsicólogos Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga en la ficción) enfrentaron a lo largo de sus vidas. Sin embargo, el creador de la saga, James Wan, no esta dispuesto a estirar la historia hasta hacerla una parodia de sí misma y jugarse a que los fans perdamos el interés. Con este noveno y (supuestamente) último capítulo, Wan busca despedir a los Warren por todo lo alto.

Cuando el mal te sigue a casa

La película comienza con un salto al pasado. Es el año 1964 cuando unos jóvenes Ed y Lorraine, a punto de ser padres, deciden a ayudar a una joven que asegura poseer un espejo maldito que atormenta a su familia. La maligna entidad que esconde se revela ante Lorraine y su fuerza es tal que la induce al parto. En lugar de ser el momento feliz que los Warren esperaban, este nacimiento se convierte tanto en tanto una pesadilla como un milagro.

Madison Lawlor y Orion Smith son los jóvenes Lorraine y Ed Warren en El conjuro 4: últimos ritos (2025, Warner Bros. Pictures)

Dos décadas pasan, nos encontramos en el año 1986 y la pareja se convirtió, para bien, para mal o para la burla, en celebridades locales. La salud de él está en declive y su corazón puede que no soporte continuar con sus investigaciones paranormales, por lo que la ahora se dedican casi exclusivamente a dar charlas poco concurridas en universidades.

Al mismo tiempo, en Pensilvania, aquel mismo espejo que fue parte del caso que los Warren jamás pudieron resolver, llega ahora al hogar de la familia Smurl durante la primera comunión de una de sus hijas. Ruidos extraños, objetos que se mueven de manera inusual y eventualmente ataques violentos se suceden. Aquella placida vida que conocían pronto se convierte en un infierno que parece no tener salida, ya que la iglesia no tomar el caso lo suficientemente en serio como para proveer un exorcismo. A pesar de la distancia, estas entidades también espantan a una ahora adulta Judy Warren (Mia Tomlinson) y, como si de imanes se tratase, buscan que los caminos de ambas familias se crucen.

Muchos de los hechos que sufre la famila Smurl están sacados directamente de las descripciones del libro que escribieron los Warren.

Una pareja que, entre sustos, llegamos a amar

Si bien la franquicia nos ha llevado a conventos, a cruzar el globo o a ser testigos de toda clase de manifestaciones malévolas, este cierre plantea en cierto modo una vuelta a las bases. Basada en el libro The Haunted: One Family’s Nightmare, co-escrito por los verdaderos Ed y Lorraine, esta es una historia clásica de casas embrujadas anclada fuertemente en un drama familiar. La particularidad de este episodio es que solo llegamos a conocer a los Smurl de forma un tanto superficial, mientras que los Warren aparecen tanto como los salvadores así como también víctimas.

Y es que justamente esa vulnerabilidad fue una de las cosas que tanto nos fascinó sobre estos personajes desde su primera aparición en pantalla. Entre entrega y entrega los vimos conocerse, enamorarse y hasta envejecer juntos. Hay una clara búsqueda de humanizar a una pareja que lejos están de aquellos exorcistas de temple de acero y que, pese a tener su moral a prueba, actúan como figuras superheroicas en enfrentamientos sobrenaturales. Ed y Lorraine son ante todo académicos, una pareja que acarrea aquel silencioso pero palpable miedo que posee aquel quien vio el rostro de la muerte tan de cerca.  

Vera Farmiga vuelve a interpretar a Lorraine Warren en El conjuro 4: últimos ritos (2025, Warner Bros. Pictures)

La Lorraine de Vera Farmiga es indiscutiblemente el corazón de la saga, interpretando sutilmente a un personaje con una carga enorme. Lejos está de esos estereotípicos personajes femeninos que son considerados fuertes por tener características masculinas o una frialdad que las desensibilice. Hay una suavidad y gran dulzura en Lorraine que se contrapone a la coraza que debe calzarle a la hora de enfrentar incluso aquello que le hiela la sangre. Y esto se enfatiza en esta entrega, al mostrarnos ante todo a una madre desesperada por ayudar y proteger a su hija.

Judy, a quien vimos crecer a lo largo de ocho películas, ya está lejos de ser aquella niña y adolescente. Somos testigos ahora de cómo efectivamente heredó habilidades que acarrea más como una maldición que como un don. Son justamente estos talentos algo de lo que sus padres no puede protegerla y que la convierte en parte clave de la historia, pero no por eso el relato se convierte inherentemente en un traspaso del manto.

Vera Farmiga y Mia Tomlinson como Lorraine y Judy Warren en El conjuro 4: últimos ritos (2025, Warner Bros. Pictures)

Porque si bien el foco en Judy podría tranquilamente dar lugar a secuelas legados, la película no necesariamente parece pavimentar ese camino. Por el contrario, al ver a la chica dar sus primeros pasos para iniciar su propia familia, esto nos recuerda que la vida de los Warren fue algo real y estas dramatizaciones de sus casos son meros recortes de sus vidas. Independientemente de quienes fueron los Warren reales, los Ed, Lorraine y Judy con los que compartimos más de una década se despiden recordándonos lo ricas que fueron sus vidas. Es un final que, por el mismo contraste a la oscuridad que enfrentaron, resulta reconfortantemente esperanzador.

Un adiós más que digno

Tampoco vamos a negarlo, pero el director Michael Chaves fue encargado de algunas de las entregas más flojas de la franquicia, incluyendo  la descanonizada La maldición de La Llorona (2019). Pero, a pesar de la poca fe que muchos llegamos a tenerle, en esta ocasión logra encontrar el ángulo para que este último capítulo funcione mucho mejor que sus anteriores trabajos. A nivel terror, llega un poco más que con lo justo. Buenas atmosferas, sobresaltos bien puestos, si bien no destaca por su creatividad y depende de ciertos elementos que ya son estereotípicos de la saga y el estilo de Wan. Pero Chaves consigue un ritmo que funciona, así como llega a sorprender al entregar a algunas de las escenas más violentas que habíamos visto hasta ahora y, sin lugar a dudas, su capítulo más sangriento.

Patrick Wilson y Vera Farmiga junto a Michael Chaves, el director de El conjuro 4: últimos ritos (2025, Warner Bros. Pictures)

El clímax seguramente será lo más divisivo, si bien funciona al mantener la nota emotiva como el foco de la narración. Pero un capitulo tan importante como el cierre de la saga merecía probablemente un toque más de espectacularidad a la hora del enfrentamiento final respecto a cómo representa a la entidad diabólica de turno. Se salva, porque la historia ya nos tenía atrapados y con la adrenalina al tope.

El conjuro 4: últimos ritos (2025) consigue ser lo que podríamos denominar como la entrega más pochoclera de la saga. Es nostálgica por su propio legado, calzándose de forma orgánica los suficientes guiños que nos haga mirar atrás, en una historia en donde el tiempo nunca resultó del todo lineal. Al final, hace énfasis en aquello que supo destacarla: la enorme química entre Farmiga y Wilson. Es gracias a ellos en que nos enamoramos del mismo amor que hicieron de Ed y Lorraine tan resilientes. Y la razón por la que, a diferencia de otros grandes personajes del género, realmente transmitan la emoción necesaria para hacernos creer que la fe que se tienen mutuamente es suficiente para vencer al mal.

A lo largo de la saga de El conjuro vimos a Ed y Lorraine Warren enamorarse y envejecer juntos (Warner Bros. Pictures)

💡 Tips Popcon:

Si todavía no estás preparado para soltar esta historia, siempre podés darle una oportunidad a la saga de La noche del demonio (2010-2023), otra de las creaciones de James Wan que también protagoniza Patrick Wilson.

Si lo que te gustó es el enfoque familiar es una historia sobre casas embrujadas, la española El Orfanato (2007) te va a hacer saltar en tu asiento,y emocionarte hasta las lágrimas. Tambien podés revisitar un clásico como Poltergeist (1982). De la pluma del mismísimo Steven Spielberg, la médium que ayuda a la familia, Tangina Barrons, está fuertemente inspirada en Lorraine Warren.

Finalmente, si querés ver otras adaptaciones al cine inspirados en casos que Ed y Lorraine hicieron famosos, te recomendamos The Amityville Horror (1979), The Haunted (1991) y The Haunting in Connecticut (2009).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

“The Last Showgirl” de Gia Coppola: la película que reivindica la carrera de Pamela Anderson

La estrella de los noventa protagoniza después de años un largometraje que es una exploración melancólica sobre el triunfo, el dolor y la redención. 

SXSW: Los estrenos destacados en la última edición del festival de Austin

Pasó la edición del festival South by Southwest y dejó grandes títulos de todos los géneros para esperar con ansias en un año prometedor para el cine.

Esto es todo lo que hay que ver del Universo Cinematográfico de Marvel antes de Thunderbolts*

Te armamos esta guía sin spoilers para recordar cómo se compone este grupo de personajes poco conocidos en el Universo Cinematográfico de Marvel.

Oscars 2025: La lista completa de nominadas, sorpresas e ignoradas del año

La lista completa de nominadas para la 97º edición de los Premios de la Academia, con Emilia Pérez liderando, delante de Wicked y The Brutalist.

Ro Tapias

Artista visual. Madre de dragones, gatos y un corgi. Hablo de cine, a veces demasiado.