El asesino vuelve a convertirse en estrella. Netflix estrenó casi a la vez dos obras sobre su vida. ¿Una visión amarillista o solo curiosidad social?

El asesino vuelve a convertirse en estrella. Netflix estrenó casi a la vez dos obras sobre su vida. ¿Una visión amarillista o solo curiosidad social?
La ópera prima del director es mucho más que una mirada al terror. Es también una exploración del duelo y una búsqueda del núcleo de los terrorífico.
Basada en un cuento de Stephen King, la nueva película de Netflix es un curioso mecanismo de terror que funciona con elementos sutiles e invisibles.
Vuelve a Netflix una de las mejores adaptaciones de la autora, que es mucho más de lo que parece, al igual que el mito de su vida y obra.
Una comedia romántica sin grandes ambiciones, pero con un gran corazón y actuaciones conmovedoras por su familiaridad. Quizás, su punto más fuerte.
Llega al cine esta inclasificable película que puede ser un audaz replanteo del cine de género o solo un mecanismo mal armado. O quizás ambas cosas.
Los dragones en la obra de George R.R.Martin son algo más que bestias formidables. También son símbolos místicos de identidad y poder.
La distopía alcanza un nuevo nivel filosófico en la búsqueda de significado con esta miniserie de HBO basada en el libro homónimo y nominada al Emmy.