La última noche feliz

The Last of Us – Episodio 7: Todas las historias son de amor, aunque sean de muerte

La historia de Ellie y Riley es un homenaje a la esperanza y una mirada a la generación perdida del apocalipsis, que nació en medio de la destrucción.

por | Feb 26, 2023

Ellie (Bella Ramsey) llora a los pies de Joel (Pedro Pascal) y recuerda. El sexto capítulo de The Last of Us (2022-) es una descarnada visión sobre la desesperanza. Pero, por contradictorio que parezca, también del poder de aferrarse a la vida, incluso en las peores y más devastadoras circunstancias. Y Ellie sabe cómo hacerlo. Mientras intenta curar las heridas del hombre que se convirtió por accidente en su protector, encuentra en el pasado, un motivo para continuar. La historia que las contiene a todas. Las del primer amor y la última noche feliz del fin del mundo. 

El escritor Neil Druckmann, guionista de lujo para el episodio, narra los conocidos descargables de The Last Of Us: Left Behind, como una visita al olvido. A los lugares perdidos y a la infancia de Ellie, la niña que se convirtió sin entender cómo lo ha hecho, en la esperanza para una segunda oportunidad en el mundo. También, parte de la generación nacida después de los horrores y los dolores de una civilización devastada.

Pero lo que Ellie busca en su pasado, no es únicamente un motivo para persistir mientras Joel parece morir a sus pies. Al mismo tiempo, trata de hallar un relato de luz entre todos los trozos de dolor. De las pequeñas grandes cosas que forman parte de su vida y que la han convertido en una figura trágica y fuerte. Ellie vaga por su memoria hasta encontrar el motivo central que le ha permitido continuar cuando todo parece perdido. 

Una Luciérnaga en medio de la oscuridad 

Riley es quizás uno de los personajes más queridos del universo expandido de The Last of Us y llega a la versión live action, en toda su vivacidad levemente siniestra gracias a interpretación de actriz Storm Reid. Neil Druckmann convirtió uno de los añadidos más populares del videojuego original, en una historia de amor adolescente que crea su propia tensión y poder a través de espacios sensibles. 

Pero también, se trata de la perspectiva de Ellie sobre la lucha, la fortaleza y el espíritu inquebrantable que la mantiene en pie. El capítulo, que rememora paso a paso una única noche feliz, en la que el apocalipsis pareció quedar relegado a un segundo plano, es una pequeña obra de arte de la melancolía. 

Para la ocasión, The Last of Us olvida sus tonos ocres y amarillos, para crear una versión sobre la felicidad perdida en tonos neón y una especial belleza decadente. La cámara de la directora Liza Johnson capta no solo la energía de Riley y Ellie, como compañeras en medio de una vida a medias, sino cada elemento simbólico que las une. 

Desde las risas a carcajadas, las conversaciones en voz baja y al final, el amor, el guion es un recorrido emocional que sorprende por profundizar con cuidado en la mirada al futuro. ¿A dónde ir cuando todos los caminos conducen a una muralla o al mar? En el capítulo anterior, Ellie contó a Joel de su admiración por astronautas y viajeros. El más reciente deja entrever el espíritu de Ellie antes de la desgracia, del miedo y la tragedia íntima que la empujó a la soledad. La niña que fue en medio de la autoridad de FEDRA, pero a la vez, de la posibilidad de la bondad. 

“Todas las historias son de amor, aunque después llegue la muerte”, dice en voz alta Riley, la joven que decidió cambiar el mundo aplastado bajo el autoritarismo. La que volvió para una noche de carcajadas y confidencias. La noche del primer beso. La última noche feliz en medio del apocalipsis. 

De la oscuridad, hacia la luz 

Pero la muerte llega y también, la mordida que cambió la vida de Ellie para siempre. En las últimas secuencias del capítulo, el personaje se mira las cicatrices que demuestran el prodigio inexplicable en su sangre. Pero al mismo tiempo, las que le recuerdan la dolorosa pérdida de todo sentido. 

El guion de Druckmann logra crear una percepción sobre el bien y el mal, que se analiza a través de pequeños trozos de luz y sombra. Una audacia narrativa que lleva al episodio a sus mejores puntos y sin duda, a convertirse en todo un homenaje a los pequeños duelos invisibles. 

Ayudanos a seguir creciendo

Si te gusta lo que hacemos, podés colaborar con un aporte único o suscripción mensual.

Notas Relacionadas

Yellowjackets – Temporada 2: Cuando el pasado atormenta y no deja avanzar

La ficción de Ashley Lyle y Bart Nickerson está de vuelta por Paramount+ y en esta nota te contamos cómo fue su esperado regreso.

Eugene Levy, el antiviajero que recorre el mundo en la nueva serie de Apple TV+

¿Alguna vez estuviste de viaje y tuviste miedo de hacer cosas nuevas? El querido Eugene Levy se calzó las botas, y con cierta renuencia, decide recorrer el mundo

Quentin Tarantino cumple 60 años y se retira del cine con su última película

El reconocido director terminó de escribir su nuevo guion, que marcaría el final de su carrera como cineasta y el comienzo de una nueva etapa para él.

Daisy Jones & The Six – Final de temporada: el mundo cabe en una canción

Terminó la serie basada en la novela de Taylor Jenkins Reid e inspirada en la historia de Fleetwood Mac y acá analizamos sus altibajos (con spoilers).

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popcon Newsletter

¡Suscribite a nuestro newsletter!

Dejá tu mail y recibí todas las semanas en tu casilla las últimas notas y novedades

¡Te has suscripto satisfactoriamente!