Ring Ring

Black Phone 2: una llamada mucho más perturbadora, fantasiosa y sangrienta

El villano interpretado por Ethan Hawke vuelve en una secuela que recuerda a los grandes hits del horror de los 80, pero con alma propia.

por | Oct 16, 2025

Hay películas que uno imagina que no pueden tener una secuela digna. Por supuesto, la muerte de los personajes no necesariamente significa el final, ya que no hay necesidad de lógica cuando el estudio está ansioso por sacar más rédito del éxito de la primera parte.

En el caso de Teléfono negro 2 (2025), su director Scott Derrickson no solo toma varias decisiones coherentes, sino que sorprende para bien. Más sangrienta y perturbadora que la primera parte, mantiene algunos de sus temas como hilo conductor, pero pega un giro al llevarla a un registro casi completamente diferente.

Es el año 1982 y Finney Blake (Mason Thames) aún sigue atrapado psicológicamente en el sótano de El Raptor (Ethan Hawke). Con una agresividad y enojo que parecen haberse convertido en una forma de supervivencia, el chico comienza a seguir los pasos del padre (Jeremy Davies) que alguna vez acalló su dolor con sus adicciones.

Mason Thames como Finney en El teléfono negro 2 (2025, Universal Pictures)

Pero el foco de la historia se mueve a su hermana menor Gwen (Madeleine McGraw) cuyas habilidades sobrenaturales están desdibujando los límites de cómo transita la realidad. Sus visiones la atormentan en sueños, sobre todo aquellos que reiteran la aparición de tres niños mutilados. Estos chicos, desde la profundidad de un lago congelado, le piden ayuda. Pero es alguien mucho más cercano a los hermanos quien finalmente les da la pista de a dónde deben ir para traer paz a estos chicos.

Derrickson hace entonces un homenaje a El Resplandor (1980) al llevar a sus protagonistas a un remoto campamento cristiano que, así como el famoso Hotel Overlook, no solo está completamente alienado del resto de la civilización gracias a una fuerte tormenta de nieve, sino que tiene unos cuantos fantasmas y su propio toque de trauma generacional.

Una llamada distinta

Con la historia original basada en un cuento corto de Joe Hill, hijo de Stephen King y gran exponente del terror literario por derecho propio, la primera entrega es una clásica historia gótica. En ella, a través del uso de este teléfono roto, los muertos ayudaban a Finney a salvarse de aquel mismo monstruo que les había quitado la vida.

Ethan Hawke como El Raptor, el asesino que regresa de la muerte en El teléfono negro 2 (2025, Universal Pictures)

Derrickson daba balance a esa ficción al construir un mundo terrorífico por lo realista y duro que era para las infancias, uno en donde no temió mostrar a un padre que, aclamando querer proteger a su hija, la golpeaba brutalmente. De la misma forma, su villano impactaba al representar a un depredador muy real, uno cargado de violencia sexual y que, al esconder su rostro e identidad, se convertía en otro anónimo de los que alimentan la sección de policiales en las noticias.

Acompañado una vez más por C. Robert Cargill (Siniestro) como su coguionista, la secuela lleva la balanza a inclinarse más pronunciadamente para el lado de lo fantástico. Usando tanto los temas como los recursos visuales de las películas de terror de los ochenta, tenemos ahora a Gwen en el rol de la Final Girl. Sus sueños no solo son indispensables para ir deshilando el misterio, sino que se transforman en el vehículo por el cual El Raptor regresa del infierno para tomar su venganza.

Madeleine McGraw y Mason Thames como los hermanos Gwen y Finney.

Hay una curiosa decisión en reincorporar a Miguel Mora al elenco, ya que en la primera parte había interpretado a Robin, una de las víctimas del asesino de Hawke. Ahora regresa como Ernesto, hermano menor de su propio personaje e interés romántico de Gwen. También se les une Demián Bichir como supervisor del campamento, junto a Arianna Rivas como su hija Mustang.

La relación de los chicos con los pocos adultos que los acompañan invierte aquel clima de la primera parte, en donde este Denver que Derrickson planteaba era uno de infancias que se percibían en soledad, alejadas de los adultos. Se reemplaza así un tipo de horror por otro, uno en que los mayores se sienten igual de indefensos frente a un peligro sobrenatural.

Detrás de la máscara

Hagamos foco entonces en ese salto tonal, ya que es lo que más impacta. Aquella historia sobria y cruda de resiliencia infantil frente a todo tipo de abusos gira hacia el blockbuster ochentero de terror. Es ineludible la comparación con la saga de Pesadilla, algo que es completamente adrede.

Finn (Mason Thames) y el Raptor (Ethan Hawke) en El teléfono negro 2, dirigida por Scott Derrickson.

Como una reversión de Freddy Krueger, Hawke ya no le da al Raptor aquella voz más suave y sádicamente manipuladora, ya que ahora conocemos su verdadero rostro. Ahora hablando desde el otro lado de la línea telefónica, gruñe con una rabia apenas contenida. Busca retribución y dejó de lado los juegos psicológicos.

Derrickson demuestra su maestría sobre este género al hacerse eco de aquello que Freddy hacía tan bien, pero de tal manera que no se siente como tan solo un homenaje y menos como una pobre copia. Por el contrario, se apropia de esta narrativa y la revitaliza. Funciona porque tiene una lógica propia y porque llega a este lugar orgánicamente. Gwen y Finney siempre tuvieron una conexión con el otro lado, ¿Por qué El Raptor no aprovecharía esa puerta para dar más que un mensaje?

Desde lo visual, las escenas de los sueños de Gwen recuperan esa textura del Super 8 que al director tanto apasionan. Puede que parezca que en este caso abusa un poco del recurso, pero es indispensable para comprender una trama que debe marcar claramente la división y hasta superposición del mundo de los sueños y el de quienes están despiertos.

El teléfono negro 2 es mucho más gráfica y violenta que su predecesora (2025, Universal Pictures)

Hay un valor además en los niveles de violencia a los que se atreve a llegar para ser una película de este calibre comercial. Teniendo en cuenta que las victimas principales son niños, no teme ir a niveles mucho más gráficos de a donde había llegado con su predecesora. Muchísima más sangre corre en esta ocasión y Derrickson nos entrega los más truculentos primeros planos de cada violento ataque.

Entre sobresaltos y una tensión muy lograda, aquel ritmo tan impecable que mantiene en el primer acto se pierde un poco cuando ciertas apariciones empiezan a sentirse redundantes, con la película sobre explicando lo que ya quedó claro. Por suerte, Teléfono negro 2 no tarda en recuperarse cuando empezamos a percibir esos baches.

Consigue una secuela con una historia clara aunque más compleja que la original, una en que explora el pasado para entender el presente de sus personajes y con el que logra dar notas emotivas en el proceso. Thames y McGraw ya nos habían conquistado en la primera entrega, mostrando que a pesar de su corta edad estaban totalmente a la altura del dramatismo que Derrickson les había exigido. Vuelven ahora a demostrarlo, sobre todo al ahondar en sus traumas y la herida de la pérdida de su madre.

Madeleine McGraw como Gwen, quien junto a su hermano Finn (Mason Thames) deberá detener a El Raptor (Ethan Hawke).

Es difícil compararla con la original ya que nos encontramos frente a dos búsquedas muy distintas. Pero esta nueva entrega para muchos resultará superadora. De lo que no cabe duda es que, además de abrir la posibilidad a más secuelas, estamos ante uno de los títulos que no solo son indispensables de ver en este Halloween, sino además uno de los más fuertes del año para los amantes del terror.

💡 Datos PopCon

Es evidente que varios títulos clásicos inspiraron esta secuela. De la saga de Freddy, Pesadilla en la calle del infierno 3: los guerreros del sueño (1989) es probablemente la más obvia.

Por otro lado, el campamento juvenil es también una referencia a Crystal Lake, lugar que Jason Voorhees aterroriza en Viernes 13.

Su clímax parece también referenciar a una secuencia de Curtains (1983), película de culto que en Argentina se puede ver actualmente en Amazon Primer Video.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Observados: Llega al cine el thriller sobrenatural de Ishana Night Shyamalan

El debut de la hija del director de Sexto Sentido destaca por sus climas y el mito que construye, en un escenario voyeurístico con un talentoso elenco.

Until Dawn: una adaptación poco fiel que aprovecha lo más divertido del género

Alejada del videojuego original, Until Dawn busca reflejar la experiencia del jugador con una historia llena de clichés y todavía más humor negro.

La hora de la recomendación: las mejores 10 películas para ver después de Weapons

Se estrena Weapons y te traemos una lista de recomendaciones para seguir en el tono inquietante que propone lo más nuevo de Zach Cregger.

Companion: La llegada de la inteligencia artificial al rescate de la epidemia de soledad

La "nueva sensación" del terror busca hacerse cargo de un problema actual y llevarlo al plano de la sátira sci-fi, aun a riesgo de abarcar demasiado.

Ro Tapias

Artista visual. Madre de dragones, gatos y un corgi. Hablo de cine, a veces demasiado.