Eat the Rich

Mountainhead: el creador de Succession vuelve a pegarle a los ricos y tecno bros

Jesse Armstrong escribe y dirige su primera película, una sátira sobre el mundo de los tecno-billonarios y los peligros de su influencia geopolítica.

por | May 30, 2025

El arte imita a la vida y a veces la vida se siente peligrosamente cercana a lo que vemos en el arte. Allá en 2018, cuando medios estadounidenses como Fox News eran denunciados por manipular información para favorecer la imagen de Donald Trump, una nueva serie se estrenaba en HBO.

Jesse Armstrong, como haciendo honor al autor más famoso de su patria, nos adentró en una historia que comenzaba con un gustito a ser un Rey Lear moderno. Allí, se desnudaban las miserias de una familia de megalomaníacos en carrera por saber quién heredaría el ficticio imperio de Weystar RoyCo., un titán dentro de una nueva etapa del capitalismo. Una en donde el poder mediático se trasladaba a la era digital.

El traje digital del emperador

A dos años de la despedida de Succession (2018-2023) su creador dio el salto hacia la dirección con su primer largometraje, Mountainhead (2025), disponible en HBO Max desde el 31 de Mayo. Allí nos encontramos con cuatro multimillonarios reunidos para pasar un fin de semana en una lujosa cabaña en lo alto de una montaña nevada. Entre bebidas y juegos, el mundo parece estar colapsando a su alrededor, mientras Venis (Cory Michal Smith), actualmente el hombre más rico del mundo, continúa sacando provecho de una red social conocida por sus evidentes fake news y su influencia sobre la geopolítica.

Steve Carell (Randall), Ramy Youssef (Jeff), Jason Schwartzman (Souper) y Cory Michael Smith (Venis) en Mountainhead (2025, HBO Films)

Souper (Jason Schwartzman) y Jeff (Ramy Youssef), dueños de una app y una eficiente inteligencia artificial respectivamente, se le unen junto a Randall (Steve Carell), quien confía en que los supuestos conocimientos tecnológicos de sus amigos podrán ayudarlo. A pesar de su dinero y poderosos contactos en Washington, tiene esperanzas en que la ciencia digital pueda darle algún tipo de salvación tras haber sido diagnosticado con un cáncer terminal.

Está claro que hoy en día cualquiera de estos nombres podría ser sencillamente cambiado por el de Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o, más evidentemente, con Elon Musk. Si bien para cuando Armstrong comenzó a trabajar en su guion, el actual dueño de X (a quienes muchos obstinadamente continuaremos llamando Twitter), aún no había demostrado tan abiertamente la influencia política que su posición era capaz de otorgarle.

Ya reconocido como un jugador clave en la campaña por la reelección de Trump, Musk no solo fue capaz de llegar a la Casa Blanca, sino que se convirtió en la cara de DOGE. Esta comisión dedicada a reducir gastos gubernamentales fue fuertemente criticada por sus polémicos recortes, la mayoría cayendo sobre organismos dedicados a proteger cuestiones humanitarias. Como Armstrong mismo recalcó, fue un brutal proyecto estatal creado y ejecutado casi o más rápido que lo que él tardo en hacer su película.

Cory Michael Smith como Venis, Steve Carell como Randall,  Jason Schwartzman como Soupe y Ramy Youssef como Jeff, protagonizan Mountainhead (2025, HBO Films)

Desinteligencia artificial y tecno-ansiedades

Fue allá con la llegada del nuevo milenio en que el nombre de Armstrong comenzó a hacerse conocido al co-crear sitcoms como Peep Show (2003-2015) o Fresh Meat (2011-2016), así como escribir episodios de series de gran éxito a nivel mundial de la talla de Black Mirror (2011-). Es innegable que su afilada mirada respecto a la política y las estructuras de poder fue de gran influencia sobre su arte. Tras trabajar en Westminster entre 1995 y 1997 como investigador y consultor para el Partido Laborista, el mismo Armstrong confiesa no haber sido muy bueno en esa posición, considerando que no encajaba con sus colegas.

Pero ese par de años seguro lo impactaron fuertemente, ya que gran parte de sus mayores éxitos estuvieron muy ligados a esta temática. Es así como se encontró detrás de grandes éxitos como The Thick of It (2005-2012), serie que mostraba a un Ministerio de Asuntos Sociales como un organismo conformado por personajes gravemente obtusos. A través de la sátira, cuestionó la idealización que tenemos respecto al genio de nuestros líderes mundiales. Fue gracias a In The Loop (2009), la película spin-off de la serie, que Armstrong consiguió su primera nominación al Oscar.

Jesse Armstrong y Steve Carell en el rodaje de Mountainhead (2025, HBO Films)

Si bien tras el éxito de Succession él había planteado que no tenía interés por volver a tener a las élites en el centro de sus próximas producciones, aseguró que la idea de Mountainhead le llegó hacia el final de la serie. Fue durante el perìodo en que investigaba el mundo de los llamados “Tecno Bros para así poder componer a Lukas Matsson, personaje que Alexander Skarsgård interpretaría en las dos últimas temporadas.

Así como en Succession había capturado los inicios de un nuevo paradigma respecto al control sobre la narrativa mediática en la era digital, Mountainhead apunta hacia otro peldaño del tecnocapitalismo. Estos Tecno Bros revalorizan discursos de meritocracia que en muchos casos dependen de mano de obra barata, así como de la apropiación de la labor intelectual de autores que permanecen anónimos. También plantean otro tipo de masculinidad: tradicionalista, reaccionaria y que en muchos casos demanda sonar lo más fuertemente posible en redes sociales, en donde la llegada del mensaje vale más que su contenido.

Jeremy Strong y Jesse Armstrong en el set de Succession.

 “Estamos viviendo en un tiempo en donde la gente con dinero está ejerciendo un poder oligárquico. Simultáneamente, estamos creando una inteligencia artificial que impacta en la vida de todos. La gente que la está diseñando ya dijo públicamente que no saben realmente cuál es el límite de las capacidades de aquello que están construyendo, lo cual me parece preocupante.”

-Cory Michael Smith

Así como la velocidad en que la tecnología evoluciona, igual de rápido parece ser el ritmo en que Armstrong trabaja. En este caso fue una decisión tomada adrede, un ejercicio para proyectar aquel mundo sobre el que se pasó escribiendo el invierno pasado. Con el proyecto aprobado por HBO apenas en diciembre de 2024, el guion ni siquiera estaba completo cuando se llevó a cabo el casting del elenco. En marzo de este año comenzó un rodaje de tan solo 22 días, completando una película cuya edición fue terminada apenas una semana antes de su estreno en HBO Max.

Jason Schwartzman, Cory Michael Smith, Jesse Armstrong, Ramy Youssef y Steve Carell en la Avant Premiere de Mountainhead.

“La ansiedad que nos genera la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, siento que está muy presente y se mueve velozmente. Quería intentar escribir entrando en el mismo estado de ánimo que me produce el observar todo aquello, por lo que eso me alentaba a hacerlo rápido. (…) Otro punto que me animaba era que yo jamás antes había dirigido algo, por lo que me ayudó a estar menos ansioso y hacerlo verdaderamente rápido.”

– Jesse Armstrong

Hay un temperamento casi catártico en la forma que la pluma de Armstrong construye a sus personajes. Desde el patetismo de los inadaptados sociales que protagonizaban sus sitcoms a la naturalizada crueldad de un grupo de millonarios, el británico no teme a humillarlos por sus transgresiones. Apelando a lo tragicómico, busca debajo de sus capas y consigue que empaticemos con personajes que objetivamente bordean lo monstruoso, en un mundo en donde la crueldad no siempre es recompensada.

Con Mountainhead todavía está por verse si en su primer largometraje Armstrong seguirá en esta línea. Lo único seguro es que no pudo haber encontrado mejor material para señalar lo absurdo de la actualidad en la que vivimos, en una realidad que a veces parece bordear la sátira misma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

The Time Traveler's Wife: la adaptación que no aprende de los errores del pasado, rose leslie
The Time Traveler’s Wife: la adaptación que no aprende de los errores del pasado

La nueva adaptación de la novela de Audrey Niffenegger llega a HBO Max en forma de miniserie con el desafío de superar a su predecesora.

Gilmore Girls: La historia sobre dos mujeres que cambió todos mis otoños

Una de las series más icónicas de los 2000 me llegó tarde, pero me marcó y ahora abrazo cada otoño al lado de las chicas más copadas de la televisión.

“American Fiction” de Cord Jefferson: Ese irritante dolor del prejuicio

Una sátira inteligente acerca de la hipocresía cultural y las expectativas intelectuales de un escritor afroamericano que batalla por la aceptación.

My Mind & Me: Selena Gomez muestra con valentía su costado más vulnerable

El documental disponible en Apple TV+ registra la lucha con problemas de salud de la famosa estrella y cómo esa batalla cambió su vida para siempre.

Ro Tapias

Artista visual. Madre de dragones, gatos y un corgi. Hablo de cine, a veces demasiado.