Ohlala Cinema

El cine de autor como una bocanada de aire fresco en la cartelera

En este episodio hablamos de dos películas distintas: la última cinta de Wes Anderson y el thriller psicológico con dosis de terror de Edgar Wright.

por | Ene 6, 2022

El cine de autor como una bocanada de aire fresco en la cartelera

El primer episodio del año se lo dedicamos al cine de autor porque, a pesar de querer mucho a Marvel, consideramos que en la variedad está el gusto y el cine nunca se ve mejor como cuando hay películas cargadas de la personalidad de sus directores.

Acá hablamos de The French Dispatch (2021), la última cinta de Wes Anderson y de Last Night in Soho (2021), el thriller psicológico con dosis de terror de Edgar Wright. Nos vamos a un pueblito de Francia y también a la Londres de los años ’60. Hablamos de sus principales características y veneramos a los actores que acompañaron a estos queridos directores y sus entrañables historias.

Una fue de nuestras favoritas del 2021, la otra no tanto. Enterate cuál es cuál y contanos qué te parecieron a vos. ¡Feliz 2022!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Oscars 2025: La lista completa de nominadas, sorpresas e ignoradas del año

La lista completa de nominadas para la 97º edición de los Premios de la Academia, con Emilia Pérez liderando, delante de Wicked y The Brutalist.

“Hombre Lobo” de Leigh Whannell: La moderna renovación de los monstruos clásicos

El director de "The Invisible Man" vuelve a disfrazar dramas humanos como personajes míticos, en un equilibrio entre la tradición y lo contemporáneo.

Saturday Night: el caótico relato de la noche que hizo historia en la televisión

Mucho más que un homenaje, esta biopic nos lleva en tiempo real por los eventos que casi impiden que este clásico de la comedia llegara a la pantalla.

Nosferatu: Mitos, plagios y la influencia de la perspectiva femenina en Eggers

Tras repasar el origen y sus otras adaptaciones, analizamos las metáforas de la nueva versión y porqué es más fiel al folclore y la novela de Stoker.