El dios de la redención

Loki – Temporada 2: un héroe improbable que nació del desencanto

La serie de Disney+ completa el arco de redención del personaje. Y deja claro que este “villano” sigue siendo una figura fundamental en el Universo Cinematográfico de Marvel. 

por | Oct 5, 2023

Loki (Tom Hiddleston) ha llevado a cabo un largo viaje en más de diez años de pertenecer al Universo Cinematográfico de Marvel. De feroz adversario del dios trueno, genocida en The Avengers (2012) a héroe capaz de grandes sacrificios en Infinity War (2019). Este antihéroe en busca de redención — y en medio de algún que otro propósito glorioso — es, ahora mismo, uno de los personajes más populares de la saga.

También, es el primer villano de la franquicia que se escapó del destino de ser por completo irredimible, plano, tedioso o cliché, para convertirse en algo por completo nuevo. Una figura de peso que en la segunda temporada de la serie que lleva su nombre, da el definitivo salto para hacer historia dentro del género de superhéroes. 

Al menos, es el propósito de la historia en su conjunto. Ubicada en el mismo lugar y momento del ya icónico final de la entrega anterior, Loki (2021-) no pierde el tiempo para narrar lo que necesita para continuar. Por lo que recurre a un truco simple, ingenioso y bien construido que se convierte en el primero de múltiples experimentos de temporada. El dios asgardiano adquirió la capacidad del salto temporal, por lo que la trama utiliza el accidental poder/condena para resumir todos los eventos que llevaron al ahora héroe al punto en que comenzará su nuevo periplo para salvar, ahora sí, el multiverso.

Más sobrio, maduro y peligroso que su versión malvada — un rasgo que el actor británico destaca y convierte probablemente en lo mejor de la serie — Loki sabe bien que cada minuto cuenta. Mucho más, cuando ha estado a punto de morir toda su vida en pantalla — como bien lo recuerda Marvel en toda oportunidad posible — y que lleva el peso de un secreto complejo. El Loki que regresó de enfrentarse con El que permanece (Jonathan Majors), conoce su responsabilidad con el futuro y el pasado, además de la capacidad del tiempo para ser su mejor arma. 

Un largo camino

Un punto que Marvel tiene en cuenta al construir un relato sólido alrededor de uno de sus personajes más apreciados. Las dos temporadas de Loki se centran en los eventos de su protagonista tras darle la espalda a su familia, mostrando con detalle su crecimiento emocional e intelectual. Una proeza que Hiddleston convirtió en la fortaleza de una figura secundaria destinada a oponerse a las fuerzas del bien.

Pero el actor, ya fuera por talento, carisma o la combinación de ambas cosas, elaboró una hipótesis a través de su creación en pantalla. ¿Qué nos hace ser quien somos? ¿Cómo nos comprendemos más allá de las líneas que la vida y sus circunstancias impone?

El trayecto hacia la redención comenzó por una derrota. Vencido luego de su cruento enfrentamiento Thor (Chris Hemsworth), reapareció como líder de una invasión violenta a las órdenes de Thanos (Josh Brolin). Solo para ser derrotado de nuevo y terminar como prisionero de los héroes de la tierra. Otra vez con el Teseracto entre las manos, Loki dio un salto de tiempo y espacio, para escapar a un destino desconocido.

El dios de la travesura

Según el canon de Marvel, cualquier modificación del tiempo abre una nueva realidad. Lo que convirtió al dios asgardiano en una puerta hacia el conflicto central de las siguientes fases, basadas en el multiverso. Algo que se insinuó en la primera entrega. No obstante, ahora Loki se distingue por un elemento del que ha carecido buena parte de la fase cuatro y cinco de Marvel: calidad.

No solo tiene un elenco de grandes actores, sino además, una historia brillante que se hace más compleja e interesante conforme pasan los capítulos. El Loki de Hiddleston ya no es una sátira burlona de sí mismo, sino un personaje que encontró su centro y lucha, entre pesares y rupturas del flujo temporal, para encontrar su identidad. 

Por otro lado, Mobius B. Mobius (Owen Wilson), repite en un papel al que agrega humanidad, un rarísimo sentido de lo absurdo y un sufrimiento al subtexto que le brinda docenas de nuevas dimensiones. El actor, al que se le suele acusar de interpretar versiones de su propia personalidad con frecuencia, encuentra en Mobius un espacio para crear un nuevo tipo de figura bondadosa. Sin pasado, con un futuro que se cae a pedazos y un cómplice de pésima reputación, el agente de la TVA (Time Variance Authority por sus siglas en inglés), necesita descubrir qué es real y que no en mitad de un peligro multidimensional que pone en peligro la existencia misma. 

Por último, Sophia Di Martino regresa para brindar a su Sylvie la redención. La responsable del multiverso, se encuentra ahora en un limbo de intenciones y propósitos, luchando por entender el sentimiento que la une a Loki y su destino inmediato. La actriz, que de nuevo encuentra un punto central para mostrar su sensibilidad e inteligencia, dota al personaje de peso y una ambigüedad que se agradece en una franquicia que, habitualmente, se decanta por los blancos y negros morales.

La historia permite que Loki evolucione, dejando atrás su afán de venganza contra su padre y Asgard. La serie le muestra, en varios momentos, lamentando la destrucción del planeta en el que creció y su traición a su familia. Incluso hay tiempo para que el personaje declare su bisexualidad y muestre un expediente en el que se indica que es de género fluido.

Pero el momento más importante ocurre cuando las dos variantes se enamoran. Un hecho que provocará una sacudida en el fluir el espacio y tiempo. Para la trama, el amor es una fuerza capaz de crear cambios temporales. También, el último paso en el crecimiento emocional de Loki, ya insinuado en el cine con su traumática muerte a manos de Thanos.

Ese villano de múltiples rostros 

El futuro de Jonathan Majors en Marvel no está muy claro, luego de las acusaciones en su contra por violencia de género. Lo que sí es evidente, que se quede o se vaya, su versión de Kang demuestra que “La casa de las ideas” puede tener villanos más interesantes que meros adversarios ocasionales.

Si antes el público conoció una versión enloquecida de Kang al final de la primera temporada de Loki y una más violenta en el cierre de trilogía de Ant-Man, la nueva variante es una criatura inexplicable y divertida que se convierte, por varios momentos, en lo mejor de la trama.

Cobarde, timorato, malicioso y sin duda, malvado, esta nueva versión del cruel dominado del Multiverso, es una ingeniosa mezcla entre genio diabólico y tímido con un poder inexplorado entre las manos. Lo que conduce probablemente a la siguiente evolución que se verá en pantalla grande y su considerable importancia  - tenga el rostro de Majors o no -  a futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

El futuro de los cines en tiempos de streaming
El futuro de los cines en tiempos de streaming

Tras un año sin cines, pero lleno de plataformas de streaming que no paran de multiplicarse, repasamos la situación actual de las salas frente a esto.

House of the Dragon: Lo que necesitás saber para la vuelta a Westeros
“House of the Dragon” y el simbolismo de la magia en la historia

Los dragones en la obra de George R.R.Martin son algo más que bestias formidables. También son símbolos místicos de identidad y poder.

Hacks - Segunda temporada: la comedia del año se supera a sí misma
Hacks – Segunda temporada: la comedia del año se supera a sí misma

La serie de la dupla Aniello-Downs es una celebración del humor y la amistad femenina, con la brillante actuación de Jean Smart y guiños a Broad City.

Ms. Marvel: Hablamos con el elenco y la directora de la serie de Kamala Khan

La primera superheroína musulmana de Marvel también se convirtió en la que probablemente sea la primera mutante del MCU. Mirá nuestras entrevistas.