Macaco Maquiavélico

El mono: el director de Longlegs vuelve con una comedia que despilfarra sangre

De un humor negro y celebrando el absurdo, esta adaptación de un cuento de Stephen King convierte a la muerte en un aleatorio y violento espectáculo.

por | Feb 20, 2025

Cuando miremos para atrás y recordemos las películas de horror del 2024 sin duda Longlegs de Oz Perkins va a ser destacada entre los títulos que más nos impactaron ese año. Es por eso que cuando se anunció que en cuestión de meses su director adaptaría un cuento de Stephen King, que además estaría producido por James Wan (El juego del miedo, La noche del demonio) nos emocionamos por este encuentro entre tres de los actuales grandes nombres del género.

Porque si bien en El mono (2025), Perkins encara una película en un tono completamente diferente al de sus trabajos previos, esta vez los hace desde un ángulo más comercial y accesible a lo que nos tiene acostumbrados. Pero a pesar de este cambio de ángulo, aún encontramos los indicios que lo destacan como uno de aquellos cineastas con firma propia.

La mano del mono

Los gemelos Hal y Bill Shelburn (Christian Convery) tienen poco con lo que recordar a su abandónico padre (Adam Scott), siendo su vida reducida a la ropa y objetos que su madre (Tatiana Maslany) desterró a lo profundo de un armario. Intentando conocer más sobre él, encuentran una misteriosa caja que contiene a un tétrico mono tamborilero. Con simples instrucciones y prometiendo que el juguete “es como la vida misma, se los incita a dar vuelta a la llave en la espalda del muñeco. Así comienza la música, con el mono mostrándoles una sádica y grotesca sonrisa mientras aparenta golpear el tambor en su regazo.

Theo James como la versión adulta de los gemelos Hal y Bill Shelburn en El mono (2025, Neon)

Los gemelos, ahora ya adultos (ambos interpretados por Theo James), aprendieron una terrible lección: cada vez que alguien acciona el mono, otra persona muere de una forma súbita y violenta. Esto marca una herida que separa a ambos, además de convertir a Hal en un hombre que repite los errores de su padre. Es el miedo lo que lo lleva a alejarse de su propio hijo Petey (Colin O’Brien), a quien mantiene a la distancia en pos de protegerlo de esta maldición que ahora parece haber caído sobre su familia. Al fin y al cabo, por más que durante años no parece haber vuelto, Hal teme que el mono regrese a su vida.

1000 maneras de morir

Para aquellos que esperen reencontrarse con un Perkins repitiendo la tenebrosa atmosfera de Longlegs, The Blackcoat’s Daughter (2015) o hasta de Gretel & Hansel (2020), seguramente saldrán un tanto decepcionados. Pero es difícil de imaginar que el público no vaya a caer bajo el encanto de El mono. Mucho más cerca de Destino Final (2000-) que de su propia filmografía, encara una mecánica similar si es que esa saga se hubiese llevado acabo con un humor todavía más absurdo.

Osgood Perkins busca el impacto y el humor negro en cada muerte en El mono (2025, Neon)

Pero a diferencia de esta, el fuerte de la última película de Perkins no es necesariamente el suspenso de cómo se van a dar estas ejecuciones, sino el espectáculo con el que se llevan a cabo. A veces es breve, a veces con lujo de detalle, pero siempre busca el impacto y celebrar lo violento. Eso sí, su humor no se reduce a eso, sino que el mundo que construye es de por si uno de personajes casi caricaturescos, pero no por eso menos efectivos. Hasta se da el lujo de aparecer en un cameo como el fracasado tío Chip, personaje con el que (como con la mayor parte del elenco) es mejor no encariñarse.

Si bien Perkins se aleja a grandes rasgos del tono más dramático del texto de King, igualmente logra ahondar en algunas ideas. Es así como cuenta una historia sobre heridas generacionales y, específicamente, sobre el temor a repetir los errores de nuestros padres. Esta metáfora inclusive cala en la subtrama de uno de esos tantos personajes cuyas historias King gusta de desarrollar en paralelo.

Con un joven (Rohan Campbell) cuyo padre también desapareció de su vida y a quien planea enorgullecer al entrar en posesión del tenebroso macaco. Si bien el personaje cumple su función, no termina de entenderse por qué se le da algo de atención a su entorno, solo para desarrollarlo a medias. Resulta casi anecdótico, más cuando se lo compara a cierto cameo y la redondez de esa medida aparición.

Tatiana Maslany como Lois, la madre de los protagonistas de El mono (2025, Neon)

Pero esto es buscarle la quinta para al gato (o al simio) en una película que no se toma en serio a sí misma, pero se da el gusto de divertirse y explorar sus posibilidades. No por hacer un producto más comercial Perkins compromete su cinematografía, sino que continúa presentando una composición visual cuidada y una búsqueda interesante en sus planos, desde escenas que parecen sacadas del sueño más psicotrópico al exagerado uso del splatter. A la hora del entregar el gore, lo hace de manera tan exagerada que por momentos parece que está listo para salpicarnos fuera de la pantalla.

Es la caja misma en donde venía el mono lo que remarca la idea que Perkins subraya varias veces. El mono “es como la vida misma”, recordándonos que la muerte es ineludible y siempre se siente aleatoria. No hay sentido al intentar escaparle y nuestra única alternativa es aceptarlo, llevar el duelo e intentar sacarle peso y seriedad al tema. Y ese es el punto final que transmite la película, subiendo cada vez más y más la apuesta hasta llegar al completo caos y perder vergüenza al ridículo en un clímax totalmente explosivo.

Cada vez que se acciona la llave, el mono toca el tambor y alguien muere de forma violenta en El mono (2025, Neon)

Puede que no sea la continuación de Longlegs que muchos esperaban, pero su director nos invita a no tomarnos las cosas tan en serio y simplemente disfrutar del momento. Esto puede ser más fácil en la teoría que la práctica, obviamente. Pero al menos por una hora y media nos invita a perdernos en esta fiesta sangrienta de sádica diversión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Let the Right One In Un repaso por el origen de esta historia y sus remakes
Let the Right One In: Un repaso por el origen de esta historia y sus remakes

Revisitamos las diferentes versiones de este clásico moderno del género vampírico, que ahora tendrá su propia serie para TV producida por Showtime.

El legado de Candyman Resignificando al monstruo
El legado de Candyman: Resignificando al monstruo

Cómo el racismo sistémico cortó profundo y revitalizó a un género con falta de prestigio.

“Longlegs” de Oz Perkins: Cuando la oscuridad es humana y sobrenatural a la vez
“Longlegs” de Oz Perkins: Cuando la oscuridad es humana y sobrenatural a la vez

Una exploración sofocante sobre los horrores que esconde la mente, a través de un personaje tan depravado que la empuja a un lugar nuevo del género.

Halloween: diez películas de terror en streaming para ver esta Noche de Brujas

Listos para un maratón de cine de horror, te presentamos una lista de películas muy distintas entre sí y que podes encontrar en distintas plataformas.

Ro Tapias

Artista visual. Madre de dragones, gatos y un corgi. Hablo de cine, a veces demasiado.