The Witcher

En qué orden se lee la saga de Geralt de Rivia

La apuesta fantástica de Netflix se convirtió en una de las series más vistas de la plataforma y generó un renovado interés por la saga literaria.

por | Ene 27, 2020

En qué orden se lee la saga de Geralt de Rivia, The Witcher, henry cavill

Concebida por primera vez allá por la década del ’80 como una serie de relatos cortos para una revista de fantasía y ciencia ficción, la historia del autor polaco Andrzej Sapkowski no fue planeada como un saga, y es por esto que el orden recomendado de lectura difiere respecto de su publicación cronológica. La saga está compuesta por ocho libros en total: tres que contienen relatos cortos y una pentalogía de novelas que le terminan de dar forma y cierre.

Quienes leyeron y conocen la historia completa, recomiendan empezar por la serie de relatos cortos comprendidos en  “El último Deseo” y “La Espada del Destino”. Estos dos libros fueron la inspiración para la primera temporada de la serie y básicamente sirven como introducción a este nuevo mundo y responderán varios interrogantes, como los orígenes de Geralt, quiénes eran los brujos y qué pasó con ellos. A su vez, presentan un abanico de personajes que acompañarán a este brujo a lo largo de sus andanzas por el Continente.

El tercer libro que se recomienda leer, aunque algunos fans lo mencionan como “opcional” (ya que es el último en haber sido publicado) es “Estación de Tormentas”, otra serie de relatos cortos que brinda información adicional sobre la historia principal y algunos detalles que se retomarán luego en la pentalogía.

Finalmente, la saga de novelas que narra las andanzas de Geralt de manera más fluida, conectando varias de sus historias y personajes, son:

La Sangre de los Elfos

Tiempo de Odio

Bautismo de fuego

La Torre de la Golondrina

La Dama del Lago

Mientras esperamos la segunda temporada de “The Witcher” a fin de año y disfrutamos de la nueva película animada de Netflix “La Pesadilla del Lobo”, la saga de libros es la mejor opción para calmar la ansiedad y adentrarnos cada vez más en este mundo fantástico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades: Un viaje onírico a la mente de Iñárritu
Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades: Un viaje onírico a la mente de Iñárritu

Uno de los directores más galardonados de México estrenó su nueva película en Netflix y pisa fuerte en la temporada de premios.

One Piece - Temporada 1: La demostración de que las buenas historias perduran
One Piece – Temporada 1: La demostración de que las buenas historias perduran

La adaptación de Netflix es una celebración al manga y anime, y la demostración definitiva que los live action pueden ser algo más que copias baratas.

The Killer: La obra más comiquera de David Fincher retrata al asesino definitivo

El director encuentra el centro de todas sus obsesiones en una nueva exploración del asesino desde su contexto, tomando elementos de Seven y Zodiac.

Arcane Temporada 2 – Acto 1: enfrentando consecuencias y demonios

La venganza, vínculos rotos y la pérdida de la inocencia idealista son temas que la serie toca en su vuelta, reafirmándose como una obra maestra.