Una edicion diferente

Sundance 2025: lo más destacado del festival de cine independiente

La primera ventana cinéfila del año, el festival de Park CIty siempre nos deja varias joyas y algunas favoritas a los Oscar para la próxima temporada.

por | Feb 5, 2025

Como cada enero en Argentina, el arranque del año nos trae olas de calor y, para los cinéfilos, nos toca seguir la temporada de premios y la carrera al Oscar. Pero también nos toca enterarnos de las películas que están debutando en el Festival de Cine Independiente de Sundance que se lleva a cabo en Park City, Utah donde se vive el cine en un clima muy diferente: entre montañas y rodeado de nieve.

CAMBIOS EN EL FESTIVAL

Pero este año los críticos, periodistas y demás amantes del cine que asistieron a la edición número 41 del Festival, remarcaron que lo único del clima que se sintió igual a otros años fue, justamente, el frío. En cuanto al resto, aparentemente fue un Sundance con una vibra muy diferente a los anteriores.

Probablemente tenga que ver con que muchos periodistas que asisten son oriundos de Los Angeles, donde los incendios de estas últimas semanas dejaron en tercer plano a Hollywood y la carrera de premios. Pero otra razón es que Sundance está atravesando cambios muy profundos. El más grande de todos es que durante 2024 el Instituto de Sundance anunció que el contrato con Park City expira en 2026, por lo que esta fue la anteúltima edición que se lleva a cabo en ese lugar después de cuarenta años. La edición de 2027 tendrá lugar en otra ciudad que todavía tiene que definirse. 

Durante la apertura del Festival y ante muchos periodistas ansiosos por conocer el futuro de este evento tan importante para el cine independiente, el director Eugene Hernández aseguró:

“La locación se dará a conocer después de la primavera, y después de anunciar las fechas para el próximo Festival, que será el último en Park City”.

El comité de selección del Instituto de Sundance anunció en septiembre las tres ciudades finalistas, elegidas según infraestructura, capacidad para albergar al Festival y también incentivar una comunidad de cineastas. Las posibles anfitrionas son: Salt Lake City, Utah; Boulder, Colorado; y Cincinnati, Ohio.

LA INCIDENCIA DEL STREAMING

Por otro lado, hay también cambios un poco más sutiles sucediendo en el Festival en los últimos años, que no tienen que ver con el lugar o la organización sino propiamente con la industria y su evolución (o involución). En las notas sobre ediciones anteriores del Festival de Sundance mencionamos la incidencia cada vez más grande -especialmente post-pandemia- de los enormes del streaming en el mercado de Sundance, haciendo ofertas y compras agresivas por sumas que antes no se veían en el cine independiente.

Esto dejó fuera de competencia a muchas distribuidoras pequeñas que solían ser las predominantes, Pero el mercado de Sundance este año fue bastante más reducido que años anteriores. Los gigantes del streaming no hicieron compras significativas, con excepción de Netflix que adquirió Train Dreams, y en general hubo poco movimiento. El año pasado las adquisiciones de, por ejemplo, My Old Ass (2024) de parte de Amazon, o A Real Pain (2024) por parte de Searchlight o It’s What’s Inside (2024) y Will & Harper (2024) de Netflix se concretaron apenas sucedió el estreno. 

También es cierto que Netflix pareciera que está desviando su atención a los eventos en vivo y a su gran inversión con la WWE para transmitir las luchas, y ya no está tan interesado en adquirir películas independientes para su catálogo. Este año los distribuidores en su mayoría fueron más cautelosos, aunque también hubo compras por parte de Neon y A24, dos de las compañías más prometedoras.

En general, pareciera que este año Sundance no dio demasiado en calidad ni en adquisiciones. No hubo un Past Lives (2023) o un A Real Pain (2024), pero seguramente entre estas películas que resultaron las más destacadas, haya más de una joyita.

Sorry, Baby

Al parecer esta es una de las promesas del Festival. La ópera prima de la directora Eva Victor -que también protagoniza- sigue a Agnes, a quien le pasa algo terrible y debe continuar después de eso. Drama, un poco de humor y sátira y mucha compasión es el combo para hacer que esta fuera una de las adquisiciones de A24 que llegará a cines este año.

Train Dreams

La única adquisición de Netflix hasta el momento es este drama de época que pareciera ser su apuesta para la temporada de premios del año próximo. La película está dirigida por Clint Bentley y co-escrita por Bentley junto a George Kwedar, el mismo equipo creativo de Sing Sing (2024), una de las películas más celebradas del año pasado. Está protagonizada por Joel Edgerton y Felicity Jones, y llegará a la plataforma en algún momento del año.

Twinless

Una de las que generó más comentarios en redes sociales -en especial por una escena subida de tono que involucra a uno de sus protagonistas- es esta comedia oscura sobre dos jóvenes que se conocen en un grupo de autoayuda para personas que han perdido a su hermano gemelo.

Dylan O’Brien protagoniza junto a James Sweeney, que también dirige esta película sobre las relaciones codependientes, el duelo, la ansiedad, entre otras cosas. Pero el estreno de esta película no fue sin polémicas. Como hace ya varios años, Sundance puede verse también online de manera virtual, pero este año alguien grabó una escena de esta película desde la aplicación y se viralizó un clip en redes, lo que derivó en que se decida quitar esta película del catálogo y muchos se queden sin verla. Nunca faltan los irresponsables. Dylan O’Brien se quedó con el premio especial del jurado por su actuación. Todavía no tiene distribución.

Peter Hujar’s Day

El director Ira Sachs vuelve a Park City a presentar su nueva película después de la elogiada Passages (2023), que estrenó en la edición de 2023. Vuelve a trabajar con Ben Whishaw, que esta vez se pone en la piel del fotógrafo Peter Hujar. Acompañado de la gran Rebecca Hall interpretando a Linda Rosenkratz, es una película de actuaciones y diálogos donde estos personajes se encuentran en 1974 y charlan sobre sus vivencias y encuentros con personalidades como Allen Ginsberg o William Burroughs, entre otros. Todavía no tiene distribución.

TOGETHER

Siempre hay lugar para el terror, y esta película protagonizada por la pareja en la vida real de Alison Brie y Dave Franco fue adquirida por la distribuidora NEON, que suele tener buen ojo para este género. La película tiene elementos sobrenaturales y de body horror que algunos aseguran es aún más fuerte que The Substance (2024). Se estrenará en cines en los próximos meses.

Rebuilding

El tan querido y encantador Josh O’Connor pasó por Park City para presentar su nueva película, un western sobre un ranchero que pierde prácticamente todo en un incendio y tiene que volver a armarse y reconstruirse. Una historia que toca temas sensibles para el contexto actual, metiéndose con las tragedias naturales y el impacto del cambio climático. Sigue buscando distribución.

The Things You Kill

El director iraní Alireza Khatami busca con esta historia hablar sobre las ansiedades masculinas y el impacto del patriarcado bajo la piel de los hombres, no solo de las mujeres. El resultado es un thriller pesadillesco con muchos tintes lynchianos. Fue una de las películas más celebradas por la crítica este año, pero aún busca distribución.

Y un lugar especial para los documentales

Si hay algo que ha probado este Festival en los últimos años es la buena calidad de los documentales que estrenan. De hecho, volviendo a la temporada de premios, cuatro de los cinco documentales nominados al Oscar este año tuvieron su debut en Sundance el año pasado. Eso sin contar a joyitas como Will & Harper (2024), Super/Man: The Cristopher Reeve Story (2024) o The Remarkable Life of Ibelin (2024).

PREDATORS

Este documental se propone examinar el fenómeno detrás de “To Catch a Predator”, una especie de reality que emitía la cadena NBC a mediados de la década del 2000. El formato consistía en hacer una cámara oculta y un simulacro donde un actor se usaba de carnada para emboscar y capturar a un depredador sexual y mostrarlo en televisión. El director David Osit, que en su momento era fanático del programa, profundiza sobre el éxito del mismo y, sobre todo, en su costado poco ético e inmoral donde se dejaban de lado muchos protocolos policiales y cuestiones de salud mental para priorizar el entretenimiento.

The Perfect Neighbor

El documentalista Geeta Gandhbir analiza a través de un caso en particular que terminó en tragedia con víctimas letales, y casi enteramente mediante cámaras policiales oficiales y de CCTV, los límites y extremos de la ley conocida como “stand your ground” vigente en el estado de Florida. Esta legislación básicamente permite la autodefensa en tu propiedad mediante el uso de la fuerza. El resultado es una mezcla entre End of Watch (2012) y Actividad Paranormal (2007), pero que sucede en la vida real.

Andre is an Idiot

El premio de la audiencia se lo llevó este documental de Tonny Benna donde retrata la lucha de su amigo Andre Ricciardi contra el cáncer, desde su diagnóstico, varias colonoscopías, hasta el tratamiento. Aunque suene un poco triste y llena de golpes bajos, aparentemente no es para nada lo que insinúa su premisa. Hay mucho humor, humanidad y una historia que es más sobre la vida que sobre la muerte.

Zodiac Killer Project

El documentalista británico Charlie Shackleton había obtenido los derechos para adaptar el libro The Zodiac Killer Cover-Up (2012) de Lydon E. Lafferty, pero por razones que se desconocen el autor finalmente le retiró los derechos. Sin embargo, Shackleton no se quedó con las manos cruzadas, ya que en lugar de la adaptación, se dispuso a analizar todos los clichés del género tan popular del true-crime; desarmándolo, descifrando y exponiendo la fórmula que hizo tan popular a documentales como Making a Murderer (2015-2018), entre muchos otros. Aseguran que nunca veremos un documental true-crime de la misma manera después de ver este.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Past Lives: Una historia muy íntima sobre el amor, la identidad y el destino

Más de un año después de su aclamado estreno en el festival de Sundance y con dos nominaciones a los Oscars, llega a los cines argentinos la ópera prima de Celine Song.

OSCARS 2025: Elegí a los ganadores en nuestro prode y participá por premios de película

Demostrá tus conocimientos (o tu suerte) en el prode de los Oscar y viví nuestra cobertura en vivo el Domingo 2/Marzo en la web y en redes sociales.

Love Lies Bleeding: El amor convertido en arma mortal a puro dolor, sexo y tragedia

Llega a nuestros cines la película más destacada del Festival de Sundance, donde Kristen Stewart compone uno de los mejores personajes de su carrera.

Festival de Cannes 2024: Las películas que integran la selección oficial

Esta mañana se anunció la programación del 77º Festival de Cannes, el más importante del año, con grandes leyendas y jóvenes promesas entre sus filas.