Rumours

Daisy Jones and the Six: La historia inspirada por los excesos de Fleetwood Mac

Llega a Prime Video la adaptación del best seller de Taylor Jenkins Reid que narra el ascenso y caída de una famosa banda de rock en los setenta.

por | Mar 3, 2023

Las cámaras se prenden y los entrevistados se preparan para hablar sobre su turbulento pasado, mientras ensayan algún gesto de incomodidad o preguntan si sus antiguos compañeros están de acuerdo con esto. La voz en off de una mujer les asegura que todo es consensuado y los va guiando a través del relato con preguntas apenas audibles, casi como si intentara desaparecer del relato.

Es la primera vez que los miembros de Daisy Jones and the Six hablan sobre lo que pasó en la década de los setenta, sobre sus orígenes, sus ambiciones, miedos y adicciones. Sobre el ascenso y caída de una banda que estuvo en la cima del mundo y se esfumó en lo más alto de su fama sin explicación alguna.

“Empecemos por el principio”, propone la entrevistadora. Y Daisy (Riley Keough) da rienda suelta a la historia de su vida sin ningún problema. Ama hablar de ella y de su pasado, no se arrepiente de nada y no tiene por qué hacerlo, sabe que lo dio todo. Billy Dunne (Sam Claflin), por su parte, no está tan seguro.

Las dos más grandes estrellas del rock de una época tienen la clave de un misterio sin resolver, un whodunnit versión musical que explora las razones inexplicables detrás de una ruptura tan dolorosa como mítica.

La serie se presenta como una investigación documental, con un montaje de las escenas más icónicas de la banda, una serie de flashes de su salvaje carrera y unas pocas placas resumiendo el inexplicable final que intentará desentrañar la temporada.

La pasión por la música está presente desde el primer momento, en la intro con “Dancing Barefoot” de Patti Smith, en la impecable reconstrucción de época y en las referencias a lugares, personas y momentos clave en la historia del rock.

Taylor Jenkins Reid, productora de la serie, es también la autora del libro en el que está basada esta historia, un best seller inspirado en la carrera de Fleetwood Mack y otras grandes bandas que marcaron una década de excesos y una forma de hacer música.

Una novela con bases en la vida real que encuentra su propio ritmo y personalidad en los detalles, metiéndose en la intimidad de sus protagonistas sin diferenciar realidad de ficción, porque en el universo de la autora ambas están hechas de la misma materia y lo único que importa es contar esas historias, hacernos testigos e involucrarnos emocionalmente.

Todos quieren a Daisy Jones (el desafortunado título en la traducción al español del libro) es una historia de pasiones profundas y desenfrenadas, de adicciones y de arrepentimientos, con la escena musical de los setenta no como un simple telón de fondo sino como una coyuntura histórica que atraviesa a sus protagonistas.

Daisy, Billy y el resto de la banda son esclavos de su tiempo y de sus pasiones, del ambiente del rock and roll que los asfixia pero a la vez los libera, que les promete una redención a través de la música que se siente siempre al alcance de la mano pero nunca llega.

La música es solo la primera de las adicciones de estos inolvidables personajes, la puerta de entrada a un mundo que supo definirse casi poéticamente en una trifecta indeleble: sexo, drogas y rock and roll.

La autora ahonda en las pasiones que atraviesan a sus personajes y incluso en el detalle de la música, al punto de componer las letras de un álbum entero y las descripciones del sonido, el ritmo y las sensaciones que generan cada una de sus canciones. Las mismas que el elenco aprendió a tocar para la serie.

Los orígenes de la banda en el primer episodio son solo la punta del iceberg, una carta de presentación para conocer a los principales personajes de esta historia, que ocultan mucho más de lo que muestran y que prometen quedarse para siempre en la mente y el corazón de aquellos que aman la música de los ’70 con una pasión tan incontrolable como las demás. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

The Good Nurse: Eddie Redmayne y Jessica Chastain, en lo nuevo de Netflix
The Good Nurse: Eddie Redmayne y Jessica Chastain, en lo nuevo de Netflix

El largometraje del danés Tobias Lindholm retrata un caso real sobre un enfermero asesino serial que es descubierto por una colega.

Lo que llega en noviembre a las plataformas de streaming, dune, Timothée Chalamet
Lo que llega en noviembre a las plataformas de streaming

Un mes cargado de estrenos de series muy esperadas, producciones originales y clásicos que llegan a los catálogos. Seleccionamos los mejores para vos.

“Rebel Moon: Parte 1” de Zack Snyder: Un desastre mayúsculo a todo nivel

La ambiciosa nueva propuesta del director para Netflix no es más que un intento artificial de replicar un fenómeno espontáneo con una épica fallida.

House of the Dragon: Lo que necesitás saber para la vuelta a Westeros
“House of the Dragon” y el simbolismo de la magia en la historia

Los dragones en la obra de George R.R.Martin son algo más que bestias formidables. También son símbolos místicos de identidad y poder.

Ana Manson

Editora