K-Culture

KPop Demon Hunters: todos los secretos detrás del fenómeno mundial de Netflix

La película animada superó todas las expectativas y sigue haciendo historia. Te contamos los detalles que esconde este fenómeno imparable.

por | Sep 23, 2025

Hay algo mágico que está pasando con el contenido que nos llega desde Corea del Sur y su diáspora. KPop Demon Hunters (2025) es un gran ejemplo de este fenómeno. Una película que llegó a la plataforma de Netflix, casi sin publicidad, y sin embargo desde sus primeros días comenzó a marcar un camino que nadie imaginaba.

«Cada vez que vemos algo de esta peli, hay un récord nuevo que rompen» dijimos, mientras pensábamos cómo armar esta nota. 

Y es que KPop Demon Hunters llegó al mundo para romper con todos los estereotipos que se hayan generado alrededor de la cultura coreana ante el mundo. El boca en boca y la difusión en redes sociales hizo que esta obra saliera del publico al que se quería apuntar, lo que trajo una tanda nueva de interesados por aprender sobre la cultura de este país. 

Una película animada que anticipaba la historia de dos grupos musicales, casi apelando a personas de todas las edades, desde los más peques, hasta las generaciones que crecimos en el versus de grupos como Spice Girls y Backstreet Boys

UN FENÓMENO GLOBAL

Así, esta película nos presenta un universo en el que el grupo musical más importante de la actualidad, Huntr/x, no solamente nos deleita con canciones super pegadizas, sino que además nos protegen de estos demonios que intentan llevarse nuestras almas. 

Durante generaciones, diferentes grupos femeninos hicieron lo posible por ganarse el amor y la devoción del público, asegurándonos que el escudo que nos protege (el Honmoon, que en coreano significa «La puerta del alma») se mantuviera firme, impidiendo el paso de Gwi-ma y sus almas perdidas. 

En diferentes entrevistas y cuestionarios que respondieron sus directores, Maggie Kang y Chris Appelhans, se menciona que Kpop Demon Hunters es una especie de «carta de amor al K-pop y a Corea». Y en gran parte esto se nota, principalmente a que se encuentran varias referencias a la cultura coreana y sus tradiciones.

Algo que ya hemos visto en otros casos: Corea siempre insiste con enseñarle al mundo sus costumbres, tradiciones e historia. Tal y como sucedió con El Juego del Calamar (2021-2025), donde aprendimos sobre los diferentes juegos que acompañan a los coreanos desde sus primeros años de vida. 

En este humilde aporte, desde PopCon queremos mostrarles algunos detalles que aparecen en ella, y que probablemente no conocías su historia.

El talento DETRÁS DEL ÉXITO

Las voces que le dan vida a este proyecto están lejos de ser desconocidas, y fueron un total acierto: Rumi tiene la voz de Arden Cho (Teen Wolf, Chicago Med), mientras que Jinu tiene la voz de Ahn Hyo Seop (A Business Proposal, Tu tiempo llama). Y la imponente presencia de Gwi-ma, el demonio que intenta vencer a Huntr/x, es el increíble Lee Byung Hun (Squid Game).

Pero los personajes con voces de renombre no se quedan solamente en los protagonistas: El manager de Huntr/x, Bobby, tiene la voz de Ken Jeong (The Hangover) y el médico Han, quien intenta ayudar a Rumi cuando pierde la voz, es nada más ni nada menos que Daniel Dae Kim (Hawaii Five-O, Lost

JAKHODO: EL TIGRE Y LA URRACA

Un hermoso ejemplo -y definitivamente, uno de mis favoritos- es Derpy, el tigre que vemos en varias ocasiones aparecer como medio de comunicación entre Rumi y Jinu. La imagen del tigre posee una gran importancia en la cultura coreana. En la época de la dinastía Joseon (previo a lo que conocemos hoy como Corea) las pinturas con tigres formaban parte del folklore tradicional.

Se creía que los tigres eran mensajeros de los dioses, tan inteligentes y capaces de ayudar a los humanos a ahuyentar a los malos espíritus y atraer la buena fortuna. También, en estas pinturas simbolizaban al gobierno. En ellas, el rostro del tigre se ve con una expresión un tanto alocada, casi deforme. Esta era la forma de demostrarle a las figuras de poder que, aunque estuviesen al mando, el pueblo no los tomaba tan en serio.

La figura del tigre es acompañada por una especie de urraca, que constantemente le pica la cabeza al tigre. Este simboliza al pueblo, que constantemente se mantiene alerta ante las actitudes de las personas con poder. En el caso de la película, la urraca vivía robándole el sombrerito a Derpy, no lo dejaba en paz en ningún momento. 

GAT: EL SOMBRERO DE SAJA BOYS

En la última presentación de Saja Boys, cuando interpretan la canción «Your Idol», vemos a los integrantes utilizando un Gat, un tipo de sombrero tradicional de la Era Joseon, específicamente hecho para los hombres, utilizando crin de caballo y un marco de bambú. 

Este sombrero era una forma de demostrar el estatus social de estos, acompañándolo con el uso del Hanbok, vestimenta tradicional coreana. En la mayoría de los casos, la altura del sombrero ayudaba a proteger el cabello, que se llevaba en una especie de pequeño rodete en la parte superior de la cabeza. 

IRWOROBONGDO: EL ESCENARIO DE «GOLDEN»

La presentación de Huntr/x en los Idol Awards despliega una escenografía impresionante, mostrando una pintura en particular como fondo durante la performance de Rumi en «Golden».

Esta pintura es tradicional en la cultura coreana. En ella podemos ver que se encuentra el sol, la luna y cinco montañas en el medio. Normalmente, la imagen se encontraba detrás del trono real en la dinastía Joseon. Según historiadores, la imagen se colocaba de esta manera para mostrar balance, poder y armonía con la naturaleza.

DEMON HUNTERS, PARA RATO

KPop Demon Hunters comenzó como una película que no planeaba secuela. Nadie esperaba que tomara al mundo por sorpresa y llegara al #1 de los charts de Billboard. El fanatismo del público general le dio luz verde a Netflix para empezar a soñar en grande.

Se rumorea que existen planes de una secuela animada, una serie, un musical e incluso una película live-action. Algunas de estas noticias fueron desmentidas por los directores, pero se sabe que los planes para una segunda parte de esta historia están presentes.

Por lo pronto, KPop Demon Hunters tuvo su paso por la pantalla grande en algunos cines de Estados Unidos para un evento especial de dos días con sing-along. Los fans llenaron las salas y la película se convirtió en la primera de Netflix en debutar en el primer lugar el fin de semana de su estreno. Solo nos queda seguir viendo qué récords sigue rompiendo este fenómeno imparable.

1 Comentario

  1. Karol

    This article is fascinating! I love how it highlights the deep cultural references in KPop Demon Hunters. The details about the tiger and the raven, along with the historical context, really enriched my understanding and appreciation of the film. Great job!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Desencantada: Cuando la magia de los cuentos de hadas no es suficiente
Desencantada: Cuando la magia de los cuentos de hadas no es suficiente

Disney+ estrenó la secuela de Encantada con un giro interesante sobre la magia y su clásico toque metaficcional, pero sin el encanto de su antecesora.

Entrelazados: Hablamos con los protagonistas por el estreno de la serie en Disney+
Entrelazados: Hablamos con los protagonistas por el estreno de la serie en Disney+

Llega a Disney Plus la primera producción original de la plataforma para Latinoamérica (realizada en Argentina) y entrevistamos a su elenco.

Madres Paralelas: llega a los cines la película más política de Almodóvar, penelope cruz
Madres Paralelas: llega a los cines la película más política de Almodóvar

Con la estética y el melodrama que lo caracteriza, el nuevo largometraje del director manchego reflexiona sobre el peso de la identidad y la importancia de la memoria.

Spirited: Ryan Reynolds y Will Ferrell, en una comedia ideal para cerrar el año
Spirited: Ryan Reynolds y Will Ferrell, en una comedia ideal para cerrar el año

Los carismáticos actores protagonizan el musical de Sean Anders para Apple TV+ que toma como base el relato A Christmas Carol de Charles Dickens.