Familia muy normal

Superman and Lois: Un regreso luminoso para el hombre de acero

La nueva serie de Superman trae mucha luz y algo de esperanza a un mundo cada vez más oscuro, por eso acá la elegimos de entre tantas para recomendar.

por | Sep 7, 2021

Superman and Lois Un regreso luminoso para el hombre de acero

Superman and Lois es una de las series del año. Es una vuelta a los orígenes luminosos de los personajes creados por Jerry Siegel y Joe Shuster hace más de ocho décadas. ¿Cómo pueden seguir vigentes creaciones tan longevas? Fácil: apelando al retorno del concepto de familia (natural y adoptada) como centro y base de la historia. Porque hasta los seres más poderosos del mundo tienen madres, esposas e hijos. Para proteger al mundo debemos empezar por casa. Y porque se puede sonreír y ser feliz mientras se salva el mundo.


La serie Superman and Lois nace como parte del universo que surgió de la serie Arrow, más específicamente como spin off de Supergirl. Luego del evento crossover Crisis en Tierras Infinitas (el cual no vamos a explicar aquí porque sería bastante complicado) surgió la posibilidad de que los personajes encarnados por Tyler Hoechlin y Elizabeth Tulloch (Superman y Lois, respectivamente), tuvieran su propia serie. Con esto Clark y su esposa tienen la chance de ir a lugares nuevos en cuestiones de trama, ya que ahora todo es posible y además tienen dos hijos adolescentes. Esta es una de las claves del éxito, continuar hacia delante las historias de Lois y su familia.


Para los nostálgicos, podemos señalar que la serie tiene ecos de la noventosa Lois & Clark (1993-1997) y de Smallville, aquella historia de principios de los 2000. Las tres podrían coexistir si apelamos a ese concepto tan en boga en estos días: el multiverso de franquicias infinitas. Pero lo mejor es que Superman and Lois se puede disfrutar sin haber visto ninguna versión anterior de estos personajes. Sin embargo, si leíste muchos cómics o viste las diferentes versiones animadas o live action podrás encontrar cientos de detalles y algunos easter eggs. Otra razón para ponerla entre lo mejor del año: no olvida nunca la historia principal, pero en el camino mete mil sorpresas para los fans atentos.

Volviendo a casa


La serie comienza con la vuelta a Smallville de Clark y Lois por cuestiones familiares, entre ellas que la pareja quiere que sus hijos Jonathan y Jordan (Jordan Elsass y Alex Garfin) tengan la vida de pueblo que tuvo su padre. Pero nada es tan fácil como parece y vendrán amenazas que no parecen lo que son y otras mucho más inesperadas. Además los chicos son adolescentes que ven cómo sus vidas cambian de un día para el otro sin que ellos tengan voto, además de descubrir que su padre es el ser más poderosos del universo y hasta quizás hereden más cosas de las que son capaces de soportar. También tenemos nuevos villanos inventados para esta serie y un elenco que cumple su rol a la perfección.


Otra de las claves del éxito de la serie es que logra equilibrar la intimidad de la familia con escenas de acción grandilocuentes. Superman enfrenta amenazas de su mundo natal pero su mayor lucha es por ser un padre responsable. Además no por nada el nombre Lois está en en el título, ya que ella es el corazón de la historia. La actuación de Bitsie Tulloch es merecedora de todos los elogios, dándole vida a un personaje que en otras manos sería una caricatura; aquí es una mujer plena, la mejor periodista del mundo y una madraza que dará todo por sus hijos.

En esencia lo que Superman and Lois hace es traer un poco de luz y esperanza a un mundo de ficción que se asemeja al nuestro, por eso tiene éxito. Porque demuestra que las historias de gente con poderes no tienen que ser oscuras y contrariadas. Ya tenemos demasiados ejemplos de esos. Estos personajes quieren ser felices y quieren hacer lo correcto no por obligación, sino por amor. Amor a su familia, a su comunidad, a sus amigos. Hoy más que nunca necesitamos toda la luz que las buenas ficciones nos saben brindar.


La serie se estrenó el 23 de febrero de este año en Estados Unidos a través de la cadena CW, donde se emitieron originalmente todas las series derivadas de Arrow (2012-2020). Los quince episodios que componen la primera temporada se estrenaron de forma irregular, ya que hubo varios parates en la producción porque la pandemia pegó en todos lados. Por suerte, hace poco desembarcó en nuestro territorio el servicio de streaming oficial de WarnerMedia y ya está disponible la serie completa en Latinoamérica en HBO Max. Además, ya está confirmada una segunda temporada. No se la pierdan por nada de este mundo (o de cualquier otro).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

The Girl from Plainville
The Girl from Plainville: Elle Fanning deslumbra en una miniserie perturbadora

La actriz ratifica su versatilidad en la producción sobre Michelle Carter, una joven que instigó a su novio a suicidarse con un mensaje de texto.

"El Conde" de Pablo Larraín: Una singular forma de justicia como condena eterna
“El Conde” de Pablo Larraín: Una singular forma de justicia como condena eterna

La sátira sobre el dictador chileno llega a algunos pocos cines antes de su estreno en Netflix, con el premio a Mejor Guion en el Festival de Venecia.

Close: la gran película sobre la inocencia interrumpida que fue nominada al Oscar
“Close” de Lukas Dhont: La conmovedora película belga que fue nominada al Oscar

El largometraje de Lukas Dhont es una experiencia inmersiva e intimista y ya se encuentra disponible en la plataforma MUBI.

Caballos Salvajes: Un reestreno noventero en Netflix con sabor a actualidad
Caballos Salvajes: Un reestreno noventero en Netflix con sabor a actualidad

La película de Marcelo Piñeyro ya se encuentra remasterizada en Netflix, y además de seguir siendo igual de emotiva, sigue vigente su mensaje.