Vuelven a flotar

IT: Welcome to Derry – Una precuela escalofriante y sangrienta, pero poco novedosa

A pesar de ser un buen intento, el sello Muschietti no logra brindar esta serie precuela de una verdadera identidad, más allá del homenaje.

por | Oct 26, 2025

IT, publicada en 1986, es una novela fundacional en el género del terror norteamericano y quizás, el universal. Y lo es por una razón: la capacidad de la novela para crear un universo sólido, mitológicamente rico y en constante expansión, que a medida de las más de mil páginas avanzan en dos líneas paralelas de tiempo.

El resultado es un viaje a un mundo lleno de detalles, que además, y como se comprobó en las décadas siguientes, empalma con varias historias más de Stephen King. Una proeza literaria que convirtió a la posible adaptación en un reto casi insalvable.

En 2017, Andy Muschietti demostró que aún quedaban arterias por abrir dentro del universo de Stephen King con su versión de IT, una cinta que devolvió al cine de terror el músculo y la taquilla que había perdido. El regreso de Pennywise, interpretado por Bill Skarsgård, redefinió al monstruo moderno: era grotesco, carismático y tan inquietante como una sonrisa fuera de lugar

Esa adaptación, además, consiguió algo que parecía imposible: revivir el espíritu de los ochenta sin quedar atrapada en la nostalgia. Por eso, cuando HBO anunció IT: Welcome to Derry (2025-), el entusiasmo fue automático. La idea de una precuela situada 27 años antes prometía expandir el universo de King y su eterna mitología del mal cíclico. Pero lo que llegó fue un producto más domesticado que endemoniado.

La serie nos lleva a Derry en 1962, una época marcada por la paranoia nuclear y el puritanismo estadounidense. El capitán Leroy Hanlon (Jovan Adepo) regresa de la guerra de Corea para involucrarse en un proyecto militar secreto. Lo acompaña su esposa Charlotte (Taylour Paige) y su hijo Will, recién instalados en un pueblo que parece demasiado tranquilo para su propio bien.

La historia introduce también a Dick Hallorann (Chris Chalk), quien en El resplandor (1980) ya había demostrado su “brillo”, esa sensibilidad psíquica que aquí el ejército pretende explotar con fines bastante menos altruistas. Y sí, Derry sigue siendo ese sitio donde los adultos miran a otro lado mientras los niños desaparecen.

El foco narrativo se bifurca entre los adultos y los jóvenes, con la pequeña Lilly (Clara Stack) intentando descubrir qué se esconde detrás de la desaparición de su amigo. Sin embargo, la serie cae en una trampa evidente: querer repartir protagonismo entre demasiadas historias sin atreverse a sumergirse del todo en ninguna.

La sensación de amenaza se diluye y conocemos demasiado bien la mecánica de IT como para sorprendernos, y el suspenso se convierte en un eco apagado. Es imposible sentir peligro real cuando ya sabemos que el payaso regresará más adelante. King, en su novela, nos arrojaba de lleno a la oscuridad. Aquí, la oscuridad parece filtrada por el algoritmo de HBO.

Una forma poco imaginativa

Stephen King no solo ha moldeado el cine de terror, sino que también le debe buena parte de su ADN la televisión moderna. Su influencia se escurre por todas partes: desde The Stand (2020) hasta The Outsider (2020), pasando por The Institute (2025-) y, sobre todo, por aquellas series que beben descaradamente de su imaginario, aunque no lo confiesen. From (2022-), Midnight Mass (2021) o la archifamosa Stranger Things (2016-) existen gracias al molde que King talló décadas atrás. 

Visualmente, Muschietti sigue demostrando que nadie filma el horror luminoso como él. Las escenas en lugares ordinarios — un cine, un supermercado, un baño inundado — se transforman en auténticos cuadros del pánico. Sin embargo, estas secuencias parecen diseñadas más para TikTok que para el trauma.

Son impactantes, sí, pero efímeras. El terror se siente encapsulado, como si la serie temiera ir demasiado lejos. La estructura episódica la lastra: se nota que todo esto fue un guion de película estirado hasta el límite, sin la tensión ni la concisión que King exigía incluso en sus relatos más extensos.

Y aquí está el verdadero golpe: IT: Welcome to Derry (2025-) llega en una época en la que casi todo el audiovisual parece un hijo bastardo de Stephen King. Su influencia es tan ubicua que competir con ella es casi absurdo. Comparar esta serie con Twin Peaks (1990-1991), Stranger Things o incluso Misa de medianoche es injusto, pero inevitable.

King no necesita que lo imiten; su huella está en el magma de la cultura pop moderna. Lo que esta serie demuestra, involuntariamente, es que su universo se ha vuelto tan vasto que incluso sus adaptaciones oficiales parecen derivadas de sí mismas. IT: Welcome to Derry intenta invocar al payaso, pero lo que aparece es su sombra.

Al final, lo más inquietante de IT: Welcome to Derry no es Pennywise, sino la evidencia de que el terror kingiano puede volverse burocrático. Las fachadas están, los nombres también, pero la carne — esa mezcla de trauma, culpa y deseo reprimido que define la obra de King — brilla por su ausencia. Es una serie que quiere ser homenaje, precuela y expansión, pero termina siendo un eco lejano. Derry sigue ahí, sí. Solo que ahora da más sueño que miedo.

Menos podría haber sido más

Los guiños al universo del escritor abundan, pero el exceso de referencias parece más un catálogo que una expansión narrativa. En su vastísima obra — más de sesenta novelas, decenas de relatos y varios volúmenes de no ficción — , King ha construido un cosmos coherente donde el terror se alimenta de lo cotidiano.

IT: Welcome to Derry, en cambio, funciona como un spin-off que cree que citar es lo mismo que entender. Mencionar el Overlook o la Banda Bowers no sustituye la sensación de amenaza ni el pavor existencial que caracteriza la literatura del autor. En otras palabras: esta serie conoce el mapa, pero no la ruta emocional.

Lo que sí funciona con fuerza es el elenco adulto. Adepo ofrece una actuación intensa, llena de contención y miedo reprimido; Paige brilla como una mujer atrapada entre la obediencia y la rabia, un eco de tantas protagonistas de King que luchan contra sistemas que las aplastan. Sus escenas, especialmente las ambientadas en la base militar, tienen más tensión real que cualquiera de los encuentros con Pennywise.

Chalk, por su parte, encarna a Hallorann con una mezcla de serenidad y trauma que conecta con el espíritu original sin caer en la imitación. Entre los jóvenes, Clara Stack es la más convincente: su Lilly mezcla dolor, determinación y un aire trágico que recuerda por qué los niños siempre han sido el corazón de las historias de King.

A pesar de sus altibajos, Welcome to Derry tiene el mérito de mantener vivo el universo kingiano en la televisión, aunque lo haga con menos veneno del esperado. Es una obra que respira más respeto que riesgo, más nostalgia que terror. Los fanáticos de King encontrarán placer en los detalles y en los lazos que conectan con el resto de su inmenso multiverso.

Pero los que buscan el horror que se mete debajo de la piel saldrán con la sensación de haber visto a Pennywise sin su maquillaje. La serie entretiene, sí, pero no logra morder. Y en Derry, todos sabemos que un monstruo sin hambre no dura mucho.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Zen - Grogu y los Hollines: La inesperada unión entre Star Wars y Studio Ghibli
Zen – Grogu y los Hollines: La inesperada unión entre Star Wars y Studio Ghibli

Disney+ estrenó por sorpresa el corto de tres minutos una colaboración extraordinaria entre LucasFilm y Studio Ghibli. También, una demostración del potencial del más entrañable personaje de Star Wars de los últimos años.

Based on a true story: “true crime” à la carte
Based on a True Story: Una perspectiva diferente sobre el True Crime

La nueva serie de Peacock no logra encontrar su lugar como comedia/thriller pese al gran potencial que tenía para contar una historia sobre el tema.

tommy shelby, Peaky Blinders Llegó el final a pura violencia, alcohol y cigarrilllos
Peaky Blinders: Llegó el final a pura violencia, alcohol y cigarrilllos

La serie de los pandilleros británicos que conquistó al mundo cerró con seis temporadas y pronto llegará a Netflix. Además, tendrá su propia película.

Los extraños: Capítulo 1 – La saga de terror vuelve a tocar a la puerta

Casi una copia de la impactante película original, este primer capítulo se siente redundante dentro de una nueva trilogía que no se ve prometedora.