Una realidad que apremia

The Voice of Hind Rajab: el manifiesto que rompe récords en Venecia

La película de la tunecina Kaouther ben Hania se convirtió en una de las más aclamadas del festival y una de las favoritas de esta edición.

por | Sep 5, 2025

Cuando las historias reales se transforman en arte, la intensidad se potencia. La proyección de The Voice of Hind Rajab (2025), dirigida por Kaouther ben Hania, batió récords en el Festival, con una ovación de 23 minutos en su debut en la pantalla grande. 

El largometraje narra las últimas horas de Hind Rajab, una niña palestina de 6 años que en enero de 2024 se comunicó con la Cruz Roja desde el interior de un auto abatido por el ejército israelí en Gaza. Como espectadores, ahondaremos en el suceso desde la oficina que recibió la llamada y acompañaremos de cerca a quienes intentaron asistirla. 

El puntapié es desesperante. En el interior del vehículo yacen también sus primos y tíos, asesinados. Hind espera el rescate entre los cuerpos y conversa con los voluntarios que gestionan el rescate. “No están dormidos —confronta la niña a quien la asiste con metáforas para intentar calmarla— ¡están muertos!”. Correrían la misma suerte quienes manejaban la ambulancia que se acercó a buscarla. 

Las escenas revelan crudeza, pero no como acostumbramos a consumir las noticias de Gaza con ciudades arrasadas y ciudadanos clamando por ayuda, sino en un asfixiante entorno de cuatro paredes, a través de locaciones cerradas, primeros planos y, precisamente, voces.

Lo que oímos es parte de las grabaciones reales de esas llamadas. Oímos a Hind. Ocho minutos son los que separan la ambulancia de rescate con el auto atacado, pero las condiciones son tan adversas que la espera de luz verde inquieta en todo momento. La tensión y la angustia escalan. 

Las imágenes violentas están por todas partes en nuestras pantallas, nuestras cronologías, nuestros teléfonos. Quería centrarme en lo invisible: la espera, el miedo, el insoportable sonido del silencio cuando no llega la ayuda.

Kaouther ben Hani

La entrega actoral, a cargo de Saja Kilani, Motaz Malhees, Clara Khoury y Amer Hlehel, acompaña el drama con precisión. En medio de la recreación ficcional la directora nos ofrece fragmentos completamente verídicos, de audio y de video, lo que nos recuerda que ahora somos también testigos. No salimos de esa oficina, en donde el tiempo pasa y cae la noche, la oscuridad que tanto asusta a Hind Rajab. 

La recepción de la película fue un éxito sin precedentes. Un colega me comentó: es conmovedora, no tiene grandes destacados técnicos”. No los necesita. ¿Qué es el cine sino un viabilizador, una catarsis, una ventana a un mundo? The Voice of Hind Rajab es una cachetada y eso basta. 

A la ovación de 23 minutos se le sumaron los gritos de “¡Palestina Libre!”, bandera en mano de Motaz Malhees y la foto de la protagonista. Se consolida con un nuevo récord en el festival, superando los aplausos para Pedro Almodóvar y Guillermo del Toro en ediciones anteriores. En la premiere también estuvieron presentes Joaquín Phoenix y Rooney Mara, productores ejecutivos de la película.

Abandonamos la sala con una angustia en el pecho, que contrastó culposamente con el clima festivo del Lido. 

Venice4Palestine, la consigna solidaria y sus repercusiones

In the Hand of Dante (2025) fue una de las películas más comentadas de esta edición del Festival de Venecia y también fue noticia por el conflicto Israel-Palestina. Si bien la organización del evento confirmó que no se retiró la invitación a celebridades que apoyan abiertamente el gobierno de Netanyahu, la ausencia de renombrados actores como Gal Gadot y Gerard Butler fue notoria. Al respecto, el director del film Julian Schnabel fue contundente en la ronda de prensa:

“No hay razón para el boicot a los artistas”

El cineasta estadounidense agregó “seleccioné a esos artistas por sus méritos, hicieron un trabajo extraordinario en el film y eso es todo”. Finalmente, sentenció; “Deberíamos hablar de la película en lugar de este asunto”. Sin embargo, su película tuvo una recepción tan tímida con la crítica, que muchos llegaron a comentar que era tan confusa como la Megalopolis (2024) de Francis Ford Coppola, dejando que el público interprete el resto.

A pesar de su impactante recepción entre los asistentes al festival, The Voice of Hind Rajab no fue reconocida con el León de Oro, pero sí se recibió el Gran Premio del Jurado, encabezado por Alexander Payne. El ganador del premio mayor del festival fue Jim Jarmusch, un asiduo de Venecia, por su película Father Mother Sister Brother, una coproducción entre Estados Unidos, Irlanda y Francia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Blancanieves: El live action de Disney que se reivindica después de las polémicas

Contra todo pronóstico, la película protagonizada por Rachel Zegler se eleva por sobre las controversias para darnos una versión renovada del clásico.

Festival de Venecia 2024: Todas las películas que participan de la próxima edición

Se anunció la programación de la edición 81 del festival, que promete grandes estrellas y esperados estrenos de reconocidos directores en el Lido.

Poor Things de Yorgos Lanthimos
Festival de Venecia 2023: Las películas que participan de la próxima edición

Se dio a conocer la programación de la edición 80 del prestigioso Festival, que llega en un contexto muy particular, en medio de las huelgas de guionistas y actores de Hollywood.

The Voice of Hind Rajab: el manifiesto que rompe récords en Venecia

La película de la tunecina Kaouther ben Hania se convirtió en una de las más aclamadas del festival y una de las favoritas de esta edición.