Shakespeare Nac&Pop

Romeo y Julieta: Un pacto eterno – El romance más grande de todos los tiempos vuelve renovado

El mito de los amantes de Verona cobra vida en las calles de Buenos Aires a partir de una puesta independiente que deslumbra por su calidad.

por | Nov 12, 2025

Queramos o no, las obras de William Shakespeare siempre estuvieron presentes en nuestras vidas. Las hayamos leído, estudiado o simplemente visto reflejadas en alguna película, todos recordamos sus historias.

Y hay algo curioso en la memoria: cuando una historia logra impactar con tanta fuerza deja huella a nivel global, alcanza la universalidad. Se vuelve parte de un “nosotros” colectivo, que trasciende el tiempo y las fronteras para instalarse en la memoria colectiva.

Eso es, precisamente, lo que define a un clásico.

Y entre todos los clásicos, Romeo y Julieta ocupa un lugar especial. Es la historia que mejor representa el vértigo del primer amor, ese que en la adolescencia se vive con la intensidad de lo irrepetible. Un amor que se siente absoluto, infinito, capaz de vencer incluso a la muerte.

un Romance ancestral hecho presente

Cuando un adolescente se enamora, el mundo se detiene. La emoción desborda el cuerpo, y lo imposible se vuelve posible. ¿Por qué? Pues porque descubrió un sentimiento nuevo, que nunca nadie sintió antes y nunca nadie va a volver a sentirlo con semejante intensidad.

Esa pulsión vital atraviesa Romeo y Julieta: un pacto eterno, la adaptación y traducción de Greta Emma, que revitaliza la obra inmortal de Shakespeare en el corazón del circuito teatral porteño. En obras tan clásicas como las de William Shakespeare, las nuevas traducciones cobran especial relevancia.

Escrita en 1597 y traducida incontables veces a incontables idiomas, Greta Emma vuelve a traducir la obra en septiembre de 2024 desde el inglés antiguo, luego de licenciarse en artes dramáticas. Con la frescura de alguien que recuerda la adolescencia y tiene presente toda la información del mismo Shakespeare, viva y sonante. Y con las diferentes perspectivas que le ha ofrecida la Universidad Nacional de las Artes.

Que esta traducción, hecha en primera instancia para una editorial y luego adaptada para teatro, esté hecha en un voseo rioplatense logra interpelarnos, sentirla propia, sin perder en ningún momento la poesía de Shakespeare. Greta Emma logra que escuchemos al autor de una forma cercana pero sin perder esa característica atemporal.

Nos vuelve a susurrar estos textos en nuestros oídos, con el ritmo y la poética mítica, pero sin la pomposidad de los firuletes que solo servían para rimar en inglés. Con conjugaciones verbales que entendemos y que usamos, con la urgencia que amerita la historia tan trágica como cómica. Nos habla de frente, nos muestra que esos personajes son como nosotros, hablan como nosotros, hacen chistes soeces, son malpensados como nosotros y también se equivocan como nosotros.

pasión sobre el escenario

Su recorrido de seis semanas con doble función en cartel está llegando a su final este fin de semana. Luego de diez funciones, la puesta estrena sus últimas dos en el Teatro El Vitral, este viernes 14 y sábado 15 de noviembre. Una oportunidad única para vivir —en carne propia— esta historia que vuelve a renacer, una y otra vez, con la fuerza de los intérpretes del presente.

En el corazón del circuito teatral porteño, dos jóvenes se reencuentran por millonésima vez como si fuera la primera. Las emociones laten con la crudeza del amor, la ira, el deseo y el odio.

El elenco, compuesto por un grupo de jóvenes talentos, encarna con fervor cada uno de estos sentimientos. Greta Emma y Lautaro Barani brillan como los amantes más célebres de todos los tiempos, combinando ternura, tragedia y una química arrolladora que conmueve al público hasta las lágrimas.

Fotografía: Federico Moriconi.

A su alrededor, un conjunto de actores y actrices (algunos irreconocibles en sus dobles papeles) interpretan esta historia con tanto fervor que detienen el tiempo en un momento eterno  y conmueven el corazón hasta las lágrimas.

En medio de este torbellino, la historia respira gracias a los sutiles pasos de comedia que el texto aporta. La obra nos brinda alivio a través de sus contrastes: los delirios románticos de Romeo junto a sus amigos, el desenfrenado Mercucio y el prudente Benvolio. La intensidad tan cómica y trágica de Julieta y la complicidad de su escéptica nodriza. La paciencia infinita del fraile con ambos muchachos. La violencia del Señor Capuleto, la ley del Principe, el dolor de ambas madres

Cada miembro del elenco aporta las dosis justas de intensidad y mesura, dotando a la obra de un ritmo perfectamente sincronizado con las expectativas del público.

Elenco de derecha a izquierda: Benjamin Lowex, Jazmín Villapún, Benjamín Rinaldi, Greta Emma, Lautaro Barani, Rosario Suban, Gonzalo Saludjian, Martin Pezza, Luca Panaro.

Un pacto entre belleza y crudeza

Bajo la dirección de Alejandro Zanga, la puesta logra un balance perfecto entre lo poético y lo visceral.

No está situada en un ahora ni en lugar específico. Entendemos que es un pasado, pero no podemos decir si es de hace 500, 200 o 50 años atrás. Incluso, no podríamos descartar la idea de que sea en un futuro distópico. La ciudad tampoco está definida, y si bien sabemos que en la historia original se trata de Verona, acá nos remarca que puede ser nuestra ciudad, nuestro pueblo, o cualquier país divido por el odio.

La escenografía (diseñada por Mayra Gramaglia) es minimalista, construida con pocos elementos y se transforma constantemente: un balcón, un salón de fiestas, una iglesia o los rincones escondidos de una ciudad donde la fatalidad acecha. Todo cobra vida bajo un juego de luces cuidadosamente diseñado.

El vestuario (Matilda Forn) es atemporal y elegante, combina texturas modernas y renacentistas, caracterizando a cada personaje en colores verde musgo para los Montesco y borgoña para los Capuleto. Cada rol está definido en su vestimenta pero también en su época, cada uno con texturas y detalles distintos.

Mientras tanto, el maquillaje (realizado por Florencia Calico) acompaña el vestuario y termina de definir esta atemporalidad con detalles pseudo-fantásticos que destacan la poética del mismo texto.

Apenas unos pocos elementos de utilería se integran con gracia al decorado, aportando la dosis justa y necesaria de magia. Es especialmente cautivador el uso de los velos, que dota de una gran delicadeza las escenas románticas y transmite una cualidad fantasmagórica en medio de la tragedia.

La música original, compuesta especialmente por Dario Benssabat para esta versión, amplifica las emociones y sumerge al espectador en una experiencia sensorial tan intensa como íntima.

Una joya escondida a plena vista

La puesta logra tan bien su cometido de transportarnos a otro tiempo y espacio, que por momentos olvidamos el desenlace de esta historia que ya vimos tantas veces. Solo podemos estar presentes en el momento, y esto no es poca cosa pues nos brinda una experiencia parecida a lo que una película nos hace sentir.

No podemos despegar el sentimiento de cada escena, nos reímos, lloramos y apretamos el asiento en cada pelea, para cuando termina sentir que vivimos cada escena como si hubiéramos estado sobre el escenario. Nos mantiene tan expectantes que a la salida no podemos creer que hayan pasado casi dos horas.

Es destacable que una obra nos haga sentir como si el tiempo no hubiera pasado, que nos sumerja en su abismo.

Romeo y Julieta: Un pacto eterno es una obra que vale la pena ver en el teatro mientras todavía hay chances. Es una de esas joyas escondidas a plena vista, que destaca sin esfuerzo en medio de un circuito teatral que apabulla con marquesinas gigantes y luminosas. Su simpleza e impecable ejecución le confieren un diferencial que hace valer cada minuto invertido -y cada lágrima derramada.

La historia inmortal del amor prohibido late más viva que nunca.

Esta es tu última oportunidad para ser parte de ella.

🩸 Última función – Teatro El Vitral
📍 Rodríguez Peña 344 (a media cuadra de Av. Corrientes)
📅 Este viernes 14/11 a las 22 hs y sábado 15/11 a las 20:30hs.

🎟️ Entradas disponibles en Alternativa Teatral o en boletería (y, por supuesto, los socios de PopCon tienen 2×1)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Romeo y Julieta: Un pacto eterno – El romance más grande de todos los tiempos vuelve renovado

El mito de los amantes de Verona cobra vida en las calles de Buenos Aires a partir de una puesta independiente que deslumbra por su calidad.