Un crimen desopilante

Modelo vivo muerto: el misterio más divertido del circuito teatral porteño

Un examen de arte termina con un crimen… y con grandes dosis de humor absurdo y filoso. La comedia que nos hace morir y revivir de risa.

por | Ago 25, 2025

Si pensaban que Bla Bla & Cía. solo hacían sketches, se equivocaron. Modelo Vivo Muerto viene a darnos un golpe de teatro (y de risa). Por primera vez, se meten con una obra en tres actos… y la rompen.

¿De qué la va?

La historia arranca con un misterio digno de Agatha Christie, pero reversionado por mentes que claramente tomaron café con petróleo: en una academia de arte, durante un examen, el modelo vivo aparece muerto. Lo que podría ser un drama policial se convierte en una investigación delirante donde cada personaje parece competir por el título de “interrogatorio más insólito del año”.

Con un código de teatro físico llevado al extremo, cada uno de sus intérpretes nos maravilla y nos hace reír hasta llorar destacándose cada uno en su fuerte actoral. Todos tienen momentos para robarse la escena.

ELENCO DESTACABLE

Manu Fanego es desorbitante, desde su entrada como el modelo vivo, sus tics, sus poses y su entrega física sin pudor (literalmente sin pudor); hasta la desquiciada psicopedagoga que nos hace morir de risa con sus ataques de nervios.

Pablo Fusco nos enternece hasta el punto de derretirnos con su personaje tan clownezco como disparatado, hijo de una familia de contadores que sueña con ser modelo vivo.

Julián Lucero confirma su rol de comediante con su incesante ritmo y manera de hablar, rematando tajantemente cada frase de sus alumnos, que se encuentran en el examen final de su materia de dibujo.

Tincho Lups, a quien hemos visto en puestas como Othelo, es puro caos con un control de su cuerpo tan milimétrico que nos deja pensando si realmente es humano o es un robot con pleno control de cada célula.

Carola Oyarbide, con su potencia y colocación vocal, se mueve entre la compostura y la demencia como si fueran la misma cosa.

Un aplauso para Sebastián Furman (músico y actor) y su despliegue musical que nos dan ganas de “shazamear” en medio de la función, y quien recibe una gran ovación luego de sus solos.

La directora, Francisca Ure, conduce con bisturí y lupa, pero sin anestesia: el ritmo no afloja, los remates caen como cascadas y hay una precisión en la comedia física que hace que el absurdo se sienta… inevitable.

¿PORQUÉ ES OBLIGACIÓN VERLA?

El gran mérito de Modelo Vivo Muerto es que respeta una estructura clásica pero juega con ella como si fuera plastilina. Nunca sabés si el próximo golpe vendrá en forma de diálogo filoso, gag físico o un momento coreográfico que te agarra desprevenido. Y ese es el motor de su encanto: el crimen se resuelve, pero el espectador sale con la sensación de que lo que ha muerto en escena… es cualquier expectativa de aburrirse.

Multipremiada

Martín Fierro Teatro 2025: Mejor Obra de Teatro Off y Mejor Música Original (Sebastián Furman)
María Guerrero 2023: Música Original (Sebastián Furman)
Teatro del Mundo 2023: Música Original (Sebastián Furman), Vestuario (Sandra Szwarcberg) y Escenografía (Sol Soto).

La pueden ver los miércoles en el Teatro Metropolitan, Calle Corrientes, a las 21:45 hs.

Además están haciendo muchas funciones por gira nacional, así que si están atento a sus redes @somosblabla van a poder enterarse de sus novedades.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

¿Y dónde está el policía? – Liam Neeson, un héroe de acción que mata (de risa)

La nueva versión de Naked Gun abraza el ridículo en una secuela que homenajea a las originales, tiene identidad propia y roba risotadas.

“Al fin y al cabo, es mi vida”: la obra que nos hace cuestionar qué es una vida (y una muerte) digna

Una historia que plantea la pregunta de si realmente podemos hablar de "vivir en libertad" cuando no existe el derecho a elegir cómo morir.

Modelo vivo muerto: el misterio más divertido del circuito teatral porteño

Un examen de arte termina con un crimen… y con grandes dosis de humor absurdo y filoso. La comedia que nos hace morir y revivir de risa.

Derechos Torcidos: una caricia al alma de los más chicos (y también de los más grandes)

La magia de volver a ser niño junto a los niños. El gran legado que nos dejó Hugo Midón y que hoy ruge como nunca.

Greta Emma

Greta Emma tiene 27 años, se licenció en Artes Dramáticas en la Universidad Nacional de las Artes en el año 2024. Es actriz, improvisadora, productora, directora teatral y escritora. Publicó su primera novela "Lluvia de primavera" en 2023, acaparando la atención del público juvenil. Y en 2024 sacó su poemario interactivo llamado "Perpetua". Amante del teatro es productora de dos teatros independientes, además de participar en varias obras.