Estreno en cines

Candyman: cuando el arte imita a la vida

Secuela directa de la primera entrega de 1992, este nuevo capítulo de la historia plantea una vuelta de tuerca que revitaliza la saga.

por | Ago 31, 2021

Candyman cuando el arte imita a la vida

Anthony McCoy (interpretado por Yahya Abdul-Mateen II) es un prominente artista visual estancado en su trabajo, que encuentra inspiración en la carcasa de lo que alguna vez fue el barrio de Cabrini-Green. Inevitablemente atraído hacia la leyenda urbana de Candyman, musa inspiradora de sus nuevos trabajos, el nombre del siniestro personaje comenzará a resonar y a cobrarse víctimas.

Con una premisa similar en algunos puntos a la película de culto de Bernard Rose de 1992, el filme de Nia DaCosta no pretende jugar tanto con el misterio de si nuestro villano es una criatura sobrenatural o no como lo hizo la original. Un acierto, ya que revertir la idea de algo que hace décadas está establecido para el público habría resultado redundante. Por el contrario, el foco está en explorar aún más profundamente el mito y expandir su cosmovisión de manera prometedora.  

Igualmente, es innegable que el peso de la historia cae en las críticas sociales que Rose hacía en la película original, en su momento guiando al público a través de los ojos de Helen, un personaje periférico a las problemáticas sociales que señalaba. Esta vez DaCosta cambia la perspectiva con la que se desarrolla la historia, desde un lugar claramente intimista, tanto desde la producción como en la experiencia de los personajes. Se apela a un público mucho más concientizado sobre el contexto social y ya no hay ningún tipo de sutileza al momento de representar la violencia racial como motor y corazón de la historia.

Respecto a la ejecución, uno de los puntos fuertes es sin duda las atmosferas que DaCosta logra, tomándose su tiempo para nutrir la tensión e incomodidad del ambiente. Haciendo uso magnífico de un elemento tan clave como es el espejo, el cual utiliza tanto como herramienta simbólica como narrativa, se da permiso para jugar con los encuadres de una forma creativa y por momentos refrescante. 

Expandiéndose desde  lo conceptual hasta la imagen en sí misma, sin duda los intereses artísticos de Anthony inspiran la búsqueda estilística de DaCosta. Tanto sus composiciones como sus paletas embellecen la fotografía, con elementos puntuales que parecen sacados directamente de una galería de arte (como la utilización de sombras chinas en ciertos montajes) y se vuelven recursos de ingeniosa efectividad.  

En el terreno visual, la insinuación cobra poder por sobre la exposición. Una impecable edición de sonido enriquece la violencia en la pantalla en momentos donde el ojo esta privado de un imagen clara sobre lo que está sucediendo. Pero esto se vuelve un arma de doble filo, pasando de ser uno de los puntos fuertes de la película a convertirse por momentos en su debilidad. Hace ya años Spielberg y su tiburón nos han dado una clase magistral de cómo no mostrar al monstruo puede ser una decisión que engrandece. Candyman no parece encontrar el punto medio entre el suspenso y el gore explicito que necesita para subir la apuesta, en un acto final que resulta apresurado y un poco desordenado, pero que sin duda tiene grandes aciertos en las pinceladas finales de esta aterradora obra. 

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El legado de Candyman: Resignificando al monstruo - PopCon - […] (2021) ya se encuentra disponible en las salas de todo el país y acá podés leer nuestra […]
  2. Shang Chi: Marvel recupera la exclusividad en los cines - PopCon - […] Chi (2021) estrena este jueves 2 de septiembre en las salas de todo el país y acá podés leer…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

«Dragon Ball Super: Super Hero»: Una mirada brillante a la nostalgia
Dragon Ball Super: Super Hero – Una mirada brillante a la nostalgia

La nueva película de Dragon Ball que llega al cine es un homenaje a la clásica serie animada. Pero también una divertida y conmovedora historia que renueva la franquicia.

Babylon y la escatológica venganza de Damien Chazelle contra Hollywood

La nueva película del director de La La Land (2016) y Whiplash (2014) pretende homenajear el cine, pero en lugar de eso demuestra odiar la industria.

Lo que hay que saber sobre la llegada de Star+ a Latinoamérica
Lo que hay que saber sobre la llegada de Star+ a Latinoamérica

Ya desembarcó en nuestro continente el nuevo servicio de streaming que ofrece el contenido más adulto de Disney y deportes en vivo con ESPN.

Frances Ha: Una oda en blanco y negro a la eterna adolescente incomprendida
Mumblecore: El género que sabe conectar con el corazón de los millenials

Enfocado en los diálogos y el naturalismo, este movimiento tuvo un boom en los últimos años. Analizamos sus orígenes así como sus mayores exponentes.

Ro Tapias

Artista visual. Madre de dragones, gatos y un corgi. Hablo de cine, a veces demasiado.