Anne vs Jessica

Instinto maternal: Un atrapante thriller que se queda a mitad de camino

Estrena en cines esta película protagonizada por Anne Hathaway y Jessica Chastain que analiza la rivalidad entre dos mujeres, pero se queda corta.

por | Ene 12, 2024

La novela Derrière la haine (2012) de Barbara Abel analiza, desde la óptica de la perversión y la tensión entre dos personajes antagónicos, la rivalidad femenina, la maternidad y al final, la violencia. Su primera adaptación llegó a los cines en 2018, de la mano del director belga Olivier Masset-Depasse. La cinta logró plasmar la tensión inquietante y siniestra del texto, así como reflexionar acerca del bien y el mal con una cuidadosa mirada a la idea del miedo que se expresa a través del resentimiento.

Su versión para Hollywood, dirigida por el francés Benoît Delhomme, carece de la elegancia y la sutileza de la original europea. De hecho, el gran problema de Mothers’ Instinct (2024) es la forma en que -lo que debieran ser puntos sugeridos- se presentan en pantalla como elementos tan evidentes como para resultar insidiosos. 

Esta historia entre dos madres modélicas que, además, se encuentran en medio de un enfrentamiento invisible después de una tragedia, se desmorona en el preciso momento en que abandona la calma contemplativa y malévola que, al principio, parece sostener la cinta. 

Sus primeros veinte minutos (sin duda, lo mejor de la obra) cuentan -como pueden- lo que hay que saber para avanzar en esta historia de obsesiones y dolores. A saber: Céline (Anne Hathaway) y Alice (Jessica Chastain), son dos amas de casa perfectas que llevan la vida que se supone, era sinónimo de éxito durante la década de los cincuenta del siglo XX.

Dos mujeres enfrentadas y llenas de heridas 

Ambas son deliciosas, competentes, eficaces y hermosas. También, determinadas a que la vida doméstica sea un modelo de virtudes y un escenario contemplativo de un tipo de satisfacción que la película narra sin mucha profundidad. Estas dos mujeres, atrapadas en el límite de lo doméstico y cercadas por la necesidad de complacer, son rehenes de sí mismas y de su época. 

También, de sus necesidades insatisfechas. El director intenta construir la conocida idea de la obra de arte de la vida corriente y pone énfasis en imágenes postales, que son, quizás, lo mejor del primer tramo de la película. Tanto Céline como Alice están llenas de ambiciones, deseos y necesidades. Pero están ocultos en los salones impecables, los hijos bien cuidados y los maridos de ropas pulcras. 

El guion de Sarah Conradt-Kroehler se esfuerza en construir la percepción acerca de los espacios galvánicos y congelados por la autoimposición. Pero el argumento no tiene la suficiente habilidad para hacerlo un relato competente. Buena parte de la película, parece flotar con incomodidad y una fragilidad remota, en la posibilidad de lo que esconde detrás de la perfección. 

La premisa podría resultar si la narración hiciera más hincapié en construir y sostener la condición de la identidad de las dos mujeres destinadas a enfrentarse, más allá de su pretendida amistad o de los momentos que comparten en secreto. Las actrices se esfuerzan por demostrar que hay mucho que escudriñar en los silencios y palabras medio sugeridas, pero en realidad, la cinta no logra jamás parecer todo lo profunda y misteriosa que pretende.

Una muerte que lo cambia todo

Cuando Max (Baylen D. Bielitz), hijo de Céline, muere en circunstancias más que sospechosas, la película entonces dedica todo su interés y energía en narrar lo que podría ser un crimen. O en cualquier caso, cómo la suave patina de perfección de la vida palaciega de ambas rivales silenciosas, se desploma entre el dolor y la paranoia.

Pero la cinta, que se queda a medias en la intención de narrar algo más sustancioso y misterioso, es una combinación de malas decisiones. La tensión se pierde casi de inmediato y la sensación es que la historia va a la deriva entre escenas de llanto y angustia mal reflejadas en primeros planos llorosos. 

Para el final, la historia dejó claro algo: el esfuerzo de las actrices no es suficiente para compensar la falta de profundidad de la narración. Un problema que solo se acentúa en su inconexo final, más obra de la edición que del relato orgánico. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Oscars 2024: Todas las ganadoras y los mejores momentos de la noche

Te contamos los detalles de la 96º edición de los Premios de la Academia, una entrega bastante entretenida, con muchas primeras veces y sin sorpresas.

Eternals una nueva etapa para Marvel, en palabras de sus protagonistas, angelina jolie
Eternals: Llevando la diversidad como bandera

Charlamos sobre los aciertos y errores de una de las películas más esperadas y disruptivas del MCU con la premiada Chloe Zhao como directora.

: Oscars 2022: la ceremonia más polémica
OSCARS 2024: Elegí a los ganadores y participá por premios de película

Demostrá tus conocimientos (o tu suerte) acá y viví nuestra cobertura en vivo el Domingo 10/Marzo a partir de las 19hs en nuestras redes sociales.

X-Men: Una guía cronológica de las películas de mutantes hechas por Fox

Desde X-Men hasta Logan, repasamos uno por uno los eventos, las líneas temporales, los errores y las contradicciones de esta icónica saga de películas.